Coahuila: Un año de seguridad y avances en el modelo de blindaje estatal para las familias
La coordinación con las fuerzas municipales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las Fiscalías y la sociedad civil es el punto clave para mantener al estado seguro y en orden
Indigo StaffDurante el primer año de gobierno de Manolo Jiménez Salinas, Coahuila se destacó como el tercer estado más seguro del país, y el mejor evaluado en el norte, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Pública (ENVIPE) 2024. El estado ocupó el segundo lugar en el incremento del porcentaje de población que se siente segura en su entidad.
Desde el ámbito empresarial, Coahuila fue considerado el segundo estado más seguro, con un 70% de las empresas expresando que se sienten seguras operando en la región.
Modelo para seguir
Para fortalecer la seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública presentó en febrero el Modelo de Fortalecimiento a la Seguridad, el cual se basa en cuatro ejes: proximidad, prevención, inteligencia y fuerza.
A través de la Subsecretaría de Proximidad Social y Prevención, se realizaron más de 190 actividades en centros educativos, abordando temas como “Conoce Tu Policía” y “Escuela Sana y Segura”, y exhibiciones de los elementos caninos K9, buscando siempre la cercanía con la comunidad.
Coordinación
El Gobierno de Coahuila ha mantenido una estrecha coordinación con las autoridades federales, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México, así como con la Fiscalía General del Estado y las corporaciones municipales, quienes trabajan de manera conjunta para garantizar la paz y seguridad en el estado.
Con el fin de fortalecer la confianza y cercanía con la ciudadanía, se capacitó a 470 elementos de las fuerzas de seguridad, incluidos 300 policías estatales, 30 de la Guardia Nacional, 70 de la SEDENA y 70 policías municipales.
La prevención ha sido clave en la estrategia de seguridad, con recorridos diarios en brechas y carreteras, además de la implementación de filtros carreteros que han permitido rescatar migrantes, asegurar narcóticos y ofrecer asistencia a la población.
Logros
En septiembre de 2024, la Policía Estatal aseguró 450 kilogramos de cristal, con un valor superior a los 180 millones de pesos, evitando que esta sustancia llegara a las calles y causara daño a niños, adolescentes y familias.
Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, “Mantener Coahuila Blindado” es un objetivo estratégico. En este sentido, se inauguró el Arco de Seguridad Carretero en Ramos Arizpe y avanza la construcción de otro en Hidalgo.
Además, se ha iniciado la construcción de cuatro nuevos cuarteles para la Policía Estatal, ubicados en Arteaga, Candela, Hidalgo y Progreso, con una inversión de 25 millones de pesos para otros tres cuarteles en Múzquiz, Ocampo y Torreón.
En 2024, también se graduaron 300 nuevos elementos, 100 de los cuales se unieron a la Policía de Acción y Reacción y el resto a la Policía Estatal. Para cerrar el año, se reforzaron los operativos carreteros y las acciones de proximidad en sectores vulnerables y estratégicos del estado.