
El regreso de Cárdenas
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano está de regreso. Como si no hubiese sido suficiente fundar el primero partido de izquierda realmente opositor al PRI y haber marcado el hito de un gobierno de izquierda en la Ciudad de México, ahora se alza como la voz ciudadana y nacionalista más importante del pueblo mexicano, frente a la embestida que representa la política del presidente norteamericano Donald Trump.
J. Jesús Lemus18
Desde la movilización de Cuauhtémoc Cárdenas, nueve legisladores se han deslindado de los partidos que los llevaron a la curul
Alejandro Encinas, Mario Delgado, Zoé Robledo, Martha Tagle y Benjamín Robles podrían sumarse al proyecto de Cárdenas
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano está de regreso. Como si no hubiese sido suficiente fundar el primero partido de izquierda realmente opositor al PRI y haber marcado el hito de un gobierno de izquierda en la Ciudad de México, ahora se alza como la voz ciudadana y nacionalista más importante del pueblo mexicano, frente a la embestida que representa la política del presidente norteamericano Donald Trump.
La de Cárdenas Solórzano es la voz que más ha retumbado en los últimos 50 años en la vida política de México, y ahora se ha vuelto a escuchar; el llamado a la unidad nacional que hizo hace unos días convocando a toda la sociedad para buscar una agenda común de cara a las elecciones del 2018, es la muestra de su liderazgo.
¿Este es el momento del ingeniero? Aunque él -que ha aspirado tres veces a la presidencia de la república- públicamente ha descartado la posibilidad de una nueva candidatura. En eso radica la fuerza de su voz.
Las circunstancias políticas internas y externas del país, en donde por un lado destaca el malestar social -por el deterioro económico derivado de los incrementos de los precios de las gasolinas-, y por otro la preocupación generalizada por la política “Anti México” diseñada por el gobierno norteamericano, de nueva cuenta han puesto al hijo del general Lázaro Cárdenas, en el centro de la historia, dice el diputado del PRD José Guadalupe Hernández Alcalá.
Para uno de los hombres más cercanos a Cuauhtémoc Cárdenas, el movimiento de conciencia nacionalista que ya encabeza el también exjefe de gobierno de la Ciudad de México, “es un movimiento que puede dar para más: puede llevar a la transformación de nuestro país en un México de mayores equilibrios”.
Desde la óptica del legislador federal, el planteamiento de conciencia nacional de Cárdenas Solórzano, que “de ninguna forma representa un contrapeso a la popularidad de Andrés Manuel López Obrador”, ya está cobrando una gran importancia en el plano político, pues “ha comenzado a mover la conciencia nacional dormida de los mexicanos”.
Entre las conciencias en donde ha resonado la voz de Cárdenas Solórzano destacan las de los activistas y actores Gael García Bernal y Alejandro Giménez Cacho; la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, y Dante Delgado, líder del Movimiento Ciudadano; los senadores Alejandro Encinas y Miguel Barbosa Huerta; el diputado independiente Pedro Kumamoto, y el activista defensor de migrantes, el Padre Alejandro Solalinde.
La semana pasada, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sumó puntos a su popularidad al encabezar, al lado del gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, un acto de protesta nacional por la decisión de Donald Trump de construir un muro en la frontera de Estados Unidos con México.
El efecto Cárdenas
Desde la movilización del ingeniero Cárdenas, solo en el Senado de la República ya son nueve los legisladores que se han deslindado de sus partidos que los llevaron a la curul. La renuncia más reciente fue la del senador por Guerrero, Armando Río Piter, quien no ha ocultado sus simpatías por el movimiento de Cárdenas.
Entre los legisladores que se han alejado de sus partidos, para dejar abierta la posibilidad de sumarse al proyecto ciudadano de Cuauhtémoc Cárdenas, se encuentran Carlos Manuel Merino Campos, Rabindranath Salazar, Sofío Ramírez y Benjamín Robles.
Diputados de conciencia
A la fecha, 18 legisladores de ocho estados del país se han deslindando de sus partidos bajo diversos argumentos, como “intolerancia, cacicazgo y traición a los principios políticos”.
Al amparo de proyectos políticos ciudadanos que empatan con la visión de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el PAN ha perdido siete legisladores locales, el PRI cuatro, el PRD tres, Morena dos, el Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano uno cada uno de ellos.
En Colima, los diputados independientes Javier Ceballos Galindo y Nicolás Contreras y el panista Luis Ayala y conformaron el grupo independiente “Nuestro Compromiso por Colima”, que empata con una visión de defensa de la dignidad nacional y la participación ciudadana.
En el Congreso del Estado de Morelos, el panista José Manuel Tablas Pimentel se separó de su partido, igual que lo hizo el diputado Manuel Nava Amores, de Movimiento Ciudadano.
En Nuevo León, tres legisladores se han declarado alejados de sus partidos; Jorge Blanco, Karina Barrón Perales y Marco Antonio Martínez Díaz.
En Nayarit, los diputados Pavel Jarero Velázquez, de Morena, y el independiente Eddy Omar Trujillo López se deslindaron de sus partidos de origen al considerar que se había alejado de las causas sociales que le dieron origen.
En el estado de Sinaloa, el diputado Ramón Lucas Lizárraga también abandonó las filas de su partido. Acusó “camarillas al interior del partido”, y decidió sumarse a la bancada independiente en donde ya estaba Víctor Manuel Díaz Simental, y ahora promueven la iniciativa nacionalista de Cárdenas.
En el seno del Congreso de Tabasco, a Zoila Margarita Isidro Pérez y Patricia Hernández Calderón se sumaron la diputada Leticia Palacios Caballeros y los exmilitantes de Morena, Juan Pablo de la Fuente y José Atila Morales Ruiz, que acusaron “intolerancia” de sus dirigencias partidistas.
Y en Veracruz, l el diputado Domingo Bahena Corbalá dejó entrever la posibilidad de abrazar la iniciativa ciudadana de Cárdenas Solórzano.
Abandonan sus partidos
Al amparo de proyectos políticos ciudadanos que empatan con la visión de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, 18 legisladores han abandonado las filas de sus partidos.
Javier Ceballos Galindo
Independiente
Colima
Nicolás Contreras
Independiente
Colima
Luis Ayala
PAN
Colima
José Manuel Tablas Pimentel
Independiente
Morelos
Manuel Nava Amores
Movimiento Ciudadano
Morelos
Jorge Blanco
Independiente
Nuevo León
Karina Barrón Perales
Independiente
Nuevo León
Marco Antonio Martínez Díaz
Independiente
Nuevo León
Pavel Jarero Velázquez
Morena
Nayarit
Eddy Omar Trujillo López
Independiente
Nayarit
Ramón Lucas Lizárraga
PRD
Sinaloa
Víctor Manuel Díaz Simental
Independiente
Sinaloa
Juan Carlos Pereyra Escudero
Independiente
Quintana Roo
Zoila Margarita Isidro Pérez
Independiente
Tabasco
Patricia Hernández Calderón
PRD
Tabasco
Leticia Palacios Caballeros
PRD
Tabasco
Juan Pablo de la Fuente
PRD
Tabasco
José Atila Morales Ruiz
PRD
Tabasco
Domingo Bahena Corbalá
Morena
Veracruz