El consumo de la bebida azucarada puede generar obesidad y diabetes en los menores de edad. Foto: Cuartoscuro

Exigen cancelar las caravanas navideñas de Coca Cola porque promueven obesidad y diabetes

El Poder del Consumidor solicitó a la Cofepris sancionar el evento por tener un impacto en los niños por sus elementos que enmascaran su intención de fomentar el consumo de refrescos

Desde finales de noviembre arrancó la “tradicional” Caravana Navideña de la empresa Coca Cola, misma que se hace presente en, por lo menos, 18 ciudades del país. Sin embargo, el Poder del Consumidor solicitó a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), sancionar y detener dicho evento por tener un fuerte impacto en los niños, asociando valores y personajes navideños, con el consumo de su producto, “que es una de las principales causas de sobrepeso, obesidad y diabetes en México“.

De acuerdo con la asociación civil sin fines de lucro por cada refresco de 355 mililitros que se consume por día, las probabilidades de desarrollar obesidad aumentan en un 60 por ciento y 26 por ciento de diabetes si son dos porciones diarias.

“En 2016, México se convirtió en el primer país en declarar emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes, al tiempo que el país presentaba uno de los mayores consumos de bebidas azucaradas en el mundo, reconociéndose que las bebidas azucaradas representan 70% de la ingesta de azúcares añadidos en la dieta de los mexicanos”, señaló El Poder del Consumidor a través de un comunicado.

Alejandro Calvillo, director del organismo, señaló que a la caravana deberían llamarle “la caravana navideña de la diabetes” por el riesgo que representa. Explicó que las familias exponen a los menores de edad a dicho desfile que prácticamente se ha apropiado de la Navidad, sus símbolos y personajes por parte de la refresquera.

¿Cuáles son las cifras de consultas sobre obesidad en niños?

En la misiva, la asociación civil explicó que, las sedes donde se desarrolla la caravana la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niñas y niños de 5 a 11 años varía entre 34.4 por ciento y 40.8 por ciento. Al menos, cuatro de los municipios donde se presenta el evento, entre 2023 y 2024, concentran por sí solos más de un tercio del total de consultas estatales para el control de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años:

  • Monterrey: 46%
  • Culiacán: 36%
  • Saltillo: 35%
  • Aguascalientes: 33%

Nueve estados mantienen su participación en la caravana en 2024: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Puebla. “Estas entidades concentran un total de 233 mil 843 consultas con diagnóstico nuevo de obesidad en hombres y mujeres”.

Christian Torres, coordinador de conflicto de interés en El Poder del Consumidor expuso que dichas caravanas “son un ejemplo claro de publicidad predatoria dirigida a niños, niñas y adolescentes“, cuyas estrategias se valen de elementos visuales y emocionales como luces brillantes, música festiva y figuras icónicas como Santa Claus, que enmascaran su intención de fomentar el consumo de refrescos, que contribuye a problemas de salud como: sobrepeso, obesidad, diabetes, caries dental, entre otros.

Por su parte, Gabriela Guzmán, asistente jurídica del organismo, señaló que el evento viola, a todas luces, el artículo 24 bis del Reglamento a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. Esta establece que:

“La publicidad de los alimentos y las bebidas no alcohólicas preenvasados que en su etiqueta incluyan uno o más elementos del sistema de etiquetado frontal, de conformidad con la normatividad correspondiente, no deberá incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como juegos visual-espaciales o descargas digitales, dirigidas a niñas y/o niños que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de dichos productos“.

 

 

 

Te puede interesar