Avanza Issste en la recuperación de servicios en Acapulco, destaca Pedro Zenteno

El instituto mantiene el compromiso de continuar acciones concretas que ayuden a fortalecer al puerto

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, aseguró que “no pararemos hasta que la población de Acapulco pueda reanudar sus actividades con calidad y cuenten con los insumos necesarios para recibir atención médica digna”.

Es por ello que a casi dos semanas del paso del huracán “Otis” por Acapulco, Guerrero, el Issste avanza en la recuperación y reactivación de servicios con la coordinación de diversas áreas.

Con la limpieza y el remozamiento de infraestructura dañada e instalación de módulos para apoyar a la derechohabiencia guerrerense, el instituto mantiene el firme compromiso de continuar acciones concretas que ayuden a fortalecer a Acapulco.

Dijo que el Issste fue la primera institución de salud que llegó a apoyar a guerrerenses damnificados por el desastre natural. Las áreas médica y de administración integraron una brigada para acompañar al personal del Hospital General de Acapulco.

A partir de la reunión del coordinador médico con personal del Issste en la región, en breve se reactivarán los servicios de consultas y farmacia de la Clínica de Medicina Familiar en el puerto.

Las Unidades de Medicina Familiar que operan normalmente son Coyuca de Benítez, Renacimiento, San Marcos, Tecoanapa, Las Vigas y Xaltianguis.

Se habilitaron cubículos de triaje, valoración quirúrgica y cuidados que ameriten hasta cuatro horas de observación. Además, desde el 26 de octubre se abastecen de diésel las plantas de emergencia y ambulancias.

Además, personal del organismo y la empresa aseguradora iniciaron remoción de escombros con apoyo de la brigada de limpieza de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero con 53 personas que retiraron árboles y escombros que impedían el acceso de ambulancias.

El HG de Acapulco recibe derechohabientes y población general. En coordinación con los tres órdenes de gobierno se resuelven paulatinamente las necesidades de energía eléctrica y agua potable, lo cual ha permitido mantener la atención las 24 horas, en promedio 30 pacientes al día.

Para ampliar la atención y mientras concluye la recuperación del HG, se instalará un hospital móvil que consta de dos domos con espacio para 80 camas. Es una infraestructura modular que cuenta con lo necesario para funcionar como hospital.

Se utilizó durante la emergencia sanitaria para atender pacientes con COVID-19 en el estacionamiento del Hospital General de Tláhuac, Ciudad de México. Actualmente, se acondiciona para su traslado.