En El Secreto del Río, serie que desde su estreno el 11 de octubre se ha mantenido en el Top 10 de Netflix en más de 30 países. Foto: Especial

Trinidad González, protagonista de El Secreto del Río, alza la voz para salvar vidas y dar esperanza

La actriz y modelo se une a The Trevor Project para visibilizar la importancia de la salud mental en México y así evitar suicidios de la comunidad LGBTQ+

Trinidad González, la primera mujer trans en protagonizar una serie de Netflix en México y América Latina, se está convirtiendo en un referente para infancias y juventudes LGBTQ+ que buscan inspiración y fuerza en un contexto hostil. Desde su papel en El Secreto del Río, hasta su alianza con The Trevor Project, demuestra que la visibilidad y empatía pueden salvar vidas.

En El Secreto del Río, serie que desde su estreno el 11 de octubre se ha mantenido en el Top 10 de Netflix en más de 30 países, Trinidad interpreta a Sicarú, un personaje que enfrenta violencia y discriminación, un reflejo de su propia experiencia.

“Me encanta que Sicarú, junto con otros personajes de la serie, está siendo ese abrazo para quienes lo necesitan. La serie no solo visibiliza historias trans, sino que también resalta cómo todos estamos en procesos de transición en diferentes formas. Yo transité para ser más feliz”
Trinidad GonzálezActriz

Trinidad no olvida su propia historia de discriminación y rechazo, pero también de valentía y sueños. “Creo que muchas veces me sentí rechazada, como cuando los familiares de mis amigxs les pedían que no se juntaran conmigo porque era joto. Esas heridas son profundas, pero también me enseñaron a resistir”, confiesa.

Su experiencia personal de rechazo en el hogar y en la escuela encuentra eco en los alarmantes resultados de la Encuesta 2024 de Salud Mental de Juventudes LGBTQ+, elaborada por The Trevor Project México. Según el estudio, el 77 por ciento de quienes intentaron suicidarse en el último año señalaron que las causas principales eran su situación familiar, mientras que el 60 por ciento mencionó la escuela. Además, el 67 por ciento de las personas trans y no binarias consideraron el suicidio.

“La salud mental en nuestra comunidad debe ser una prioridad. Si yo hubiera tenido acceso a un recurso como este en mi infancia, tal vez mi camino habría sido menos doloroso”, cuenta Trinidad, quien recientemente se unió a The Trevor Project, una organización dedicada a la prevención del suicidio y la intervención en crisis.

Trinidad González: “defender tu identidad y tus sueños es un acto de valentía”

González recuerda los momentos en que casi se rindió, aquellos en los que pensó que no valía la pena seguir adelante: “Sí pensé muchas veces que no podía más, que no valía la pena. Pero aquí estoy, y quiero decirles a las juventudes LGBTQ+ que no dejen de soñar. Defender tu identidad y tus sueños es un acto de valentía. El camino es difícil, pero las recompensas son hermosas”.

La actriz admite que nunca buscó ser un ícono o portavoz, ya que no le gusta colgarse esos títulos, pero entiende que hoy es una conexión, un puente para quienes buscan una referencia.

“Este es un logro compartido con las mujeres y hombres que me han inspirado, y sobre todo con la niña Trinidad. Sin ella, no estaría aquí”
Trinidad GonzálezActriz

A pesar del progreso, Trinidad es consciente del México hostil que todavía enfrenta la comunidad LGBTQ+. “Vivimos en un país con mucho machismo y odio. Pero ese odio nace en casa. Es necesario aprender a respetar, a ser empáticos, y a darnos cuenta de que podemos desaprender lo que nos enseñaron”.

Para ella, la clave está en construir redes de apoyo y buscar espacios seguros. “Hay muchas organizaciones que brindan ayuda, tanto para quienes sufren violencia como para quienes necesitan aprender a respetar. Estos espacios salvan vidas”, enfatiza.

Trinidad González y su legado de fuerza y esperanza

Con su participación en El Secreto del Río y su alianza con The Trevor Project, Trinidad González no solo se posiciona como una actriz talentosa, sino también como una figura que da esperanza a las juventudes LGBTQ+.

“Sé que si hubiera visto una mujer trans en los medios cuando era pequeña, habría entendido que yo también podía luchar por mis sueños. Hoy me emociona pensar que soy ese referente para otras personas”, dice emocionada.

Mientras reflexiona sobre su trayectoria, Trinidad concluye con gratitud: “Este logro no es solo mío. Espero que muchas más mujeres vengan detrás de mí, que inspiren y motiven a las nuevas generaciones. Estamos haciendo historia, y eso me llena de felicidad.

“Nunca dejen de soñar, no crean lo malo que alguien pueda decirles. Son valientes, y este mundo necesita su valentía”.

Toma nota

La Encuesta 2024 de Salud Mental de Juventudes LGBTQ+, elaborada por The Trevor Project México, reveló que:

  • 77 por ciento de las juventudes que intentaron suicidarse el año pasado expresó que la motivación se relacionaba con su situación familiar
  • 60 por ciento con la escuela
  • 59 por ciento dijo que la familia también fue el origen de actos de discriminación
  • 58 por ciento señaló a los lugares educativos
Te puede interesar