No hay imagen disponible

Shadow banning: ¿Censura o ranking?

Este término empezó a retomar su auge en las redes sociales a partir de que Donald Trump señalara que los políticos republicanos están viviendo opacidad en Twitter. Un experto explica a fondo qué significa y cuál es el origen de esta práctica, además de que pugna por tener una “algoritmocracia” a futuro

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trajo una vieja discusión al espectro del Internet que muchos desconocían, pero que es tan antigua como el mismo origen de la web.

De acuerdo con el mandatario, varios políticos republicanos habían dejado de aparecer en la búsqueda que se autocompleta en Twitter, por lo que denunció el acto como shadow banning, lo que desató dudas sobre el término en cientos de usuarios.

“El shadow banning como lo indican los foros, como se denuncia que probablemente existe en las redes, es cuando tú sigues escribiendo u opinando sobre un tema, pero los demás no pueden ver lo que estás diciendo, entonces tú crees que al publicar en Twitter, en Facebook o en un foro, las demás personas te están leyendo, pero realmente sólo las puedes ver tú y las personas que te están siguiendo”, explica Alberto Escorcia, especialista en Informática y redes sociales, en entrevista con Reporte Índigo.

Después del escándalo, la comunidad social del pájaro azul aseguró que se trataba de un bug de programación, no de un acto de censura como lo nombró el ejecutivo de la Casa Blanca.

“Yo creo más en la versión de Twitter. Si tú buscas un tuit de un personaje, aparecen los más relevantes, de acuerdo con un algoritmo, entonces creo que sí hay un fallo en el algoritmo para mostrar resultados, pero no creo que haya censura”, agrega Escorcia.

“El shadow banning es cuando tú sigues escribiendo u opinando de un tema, pero los demás no pueden ver lo que estás diciendo, realmente sólo lo puedes ver tú”
Alberto EscorciaExperto

Sin embargo, es necesario prestar atención a este término que vuelve a sobresalir en la superficie del ciberespacio, ya que, de acuerdo con el también activista de Internet, esto ocurre más frecuente de lo que se toma en cuenta.

“Creo que no hay censura, pero sí creo que Twitter debe explicar por qué un resultado aparece hasta arriba y por qué unos aparecen hasta abajo, porque eso se puede interpretar como censura”, precisa el también editor de www.loquesigue.tv y experto del tema de la tecnocensura en México.

Entonces, ¿hay o no transparencia en Internet? ¿Hemos vivido bajo el shadow banning todo este tiempo? ¿Cómo puedo saber si estoy filtrado en una red social?

El origen: tan viejo como Internet

El término surgió en comunidades de Internet como una forma de expresar las sospechas que se tenías sobre que los contenidos en la web eran filtrados para los usuarios.

“El shadow banning se discutía a raíz de las listas de correos que se enviaban antes. Se empezó a popularizar en los foros de opinión (…) y ya cuando Reddit terminó de desbancar estas comunidades antiguas, algunos administradores sí tenían ese poder de que los comentarios de alguien estuvieran no disponibles durante unos días o unas horas”, comparte Escorcia.

El problema pasó de una ligera supervisión de comentarios a escalar a las redes sociales convencionales que conocemos, la problemática es que no existe una apertura por parte de Twitter, Facebook u otras comunidades para revelar si están aplicando abiertamente shadow banning a ciertos contenidos públicos.

Escándalos como el de Cambridge Analytica están haciendo que los internautas sean más activos al reclamar sus derechos en la web

Para el experto, ninguna red social es del todo clara con los usuarios. Todas guardan secretos sobre su funcionamiento.

Algoritmocracia: el reclamo social por venir

Escándalos como Cambridge Analytica están haciendo que los internautas sean más activos al reclamar sus derechos en la web, pero para Escorcia esto apenas comienza con un término que cada vez se hace más popular, “la algoritmocracia”.

“Hay un movimiento en todo el mundo de creadores y activistas pidiéndole a las redes que hagan transparente el cómo funcionan sus algoritmos, se llama algoritmocracia, ya que están afectando la libertad de expresión de los usuarios, están potenciando ciertos contenidos y están quedando a la sombra muchos que para ellos no son relevantes y que no son atractivos comercialmente”
Alberto EscorciaExperto

Queda la duda de cuáles son estos términos de búsqueda que privilegian cierta información, pero hay bots que sacan provecho de eso para potencializar cierto tuit o publicación en Facebook, pero lo mismo ocurre en máquinas de búsqueda como Google, en donde se desconoce cómo se prioriza el contenido.

¿Estoy en shadow banning en mis redes sociales?

El especialista indica que hay pasos a seguir en caso de que se sospeche de estar filtrado por una comunidad cibernética, aunque no hay una metodología certera para determinar el shadow banning.

> Revisar el número de impresiones de las publicaciones en Facebook o Twitter, estas son teóricamente las veces que una persona vio un mensaje en una red social

> Hay que comparar las impresiones con el alcance que se tenía anteriormente. Si estas disminuyen, es probable que el contenido solamente esté visible para ti o tus seguidores

> Si se pagó una campaña en Facebook para promocionar una publicación y se deja de hacerlo, los usuarios regularmente denuncian que el alcance ya no es el mismo que cuando se pagaba

“Facebook caerá en 5 años”

El hartazgo por la forma en que las redes invaden con información irrelevante a los internautas está creando un desinterés generalizado. Para Alberto Escorcia estos filtros que limitan la libertad de expresión harán que sitios como el creado por Mark Zuckerberg vayan perdiendo usuarios, hasta desaparecer.

“Creo que la crisis de Facebook está empezando, ya está marcando su final, si no cambia su modelo, no descarto que en 4 o 5 años nazca una nueva red social, así como cuando MySpace estaba en la cima y luego cayó y ocupó su lugar Facebook, creo que eso va a ocurrir”, comenta el experto.

Lo incómodo

Alberto Escorcia recomienda ver el testimonial HyperNormalisation, el cual es dirigido por Adam Curtis y fue transmitido por la BBC, en 2016.

En esta cinta de larga duración (166 minutos) se explica cómo es que desde la década de 1970 los gobiernos, industrias y demás compañías tecnológicas crearon la ilusión de un mundo que no es real.

“Habla justamente de cómo este fenómeno de las redes sociales está creando cierta información, en la que las redes están destacando ciertos contenidos porque son en los que la gente hace más clic, entonces sí hay un filtrado de lo que vemos en la red”, añade el analista de Internet.

Te puede interesar