Piensa

Cine

La gloria de venderse a Hollywood

Steve McQueen realizó sus estudios primarios en una escuela del Oeste de Londres, una buena zona de la capital británica donde, no obstante, en plenos años 70 aún existía una especie de "racismo institucional", que segmentaba a los alumnos según el color de su piel. 

Una etapa que sin duda golpeó al entonces joven artista, según diversas declaraciones hechas por él mismo. Y que bien puede explicar el tema de su tercer largometraje, el premiado drama biográfico “12 años de esclavitud”.

Enfoque Índigo

Artesanos de la malta

El primer viernes de agosto es considerado el Día Internacional de la Cerveza en honor al disfrute de una de las bebidas más consumidas a nivel mundial

SOCIEDAD

Tomar… sin ‘chatear’

La hemos visto en la TV, hemos escuchado a nuestros padres y amigos quejarse de ella y seguramente nos ha pasado. La escena de un grupo de personas sentadas alrededor de una mesa, todas viendo sus celulares.

El costo de la conveniencia de estos dispositivos ha sido caro: la convivencia y millones de conversaciones que nunca fueron. 

Para contrarrestar esto, la compañía brasileña de cerveza Polar Export creó un innovador enfriador para sus bebidas.

Ciencia

Más vale guisar que lamentar

Si te gustan las carnes asadas, sueles freír alimentos, o los cocinas  a la plancha, es hora de que cambies tus hábitos y comiences a guisar tus platillos preferidos.

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Nueva York, reveló que una dieta rica en compuestos llamados glicotoxinas, químicos que se producen al cocinar productos animales –ya sea en sartén, horno o parrilla– puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes o demencia. 

Ciencia

De pepperoni a ‘pooperoni’

Diversos alimentos son elaborados con bacterias... pero pocos con las bacterias del excremento de los bebés. Tal como es el caso del mal apodado “pooperoni” (poop o excremento, en inglés). 

Este pepperoni es rico en probióticos, que son microorganismos vivos digestivos que suelen asociarse a los productos lácteos, cuyos beneficios también podrían obtenerse de las carnes frías, particularmente de las salchichas. Pero solo si las bacterias provienen del excremento de los bebés. 

Publicidad

Adiós a ‘Got Milk?’

En 1993, la California Milk Processor Board (CMPB), encargada de la mercadotecnia de los productores de leche de vaca californianos, lanzó una campaña con el eslogan “Got Milk?” para promover el consumo de esta bebida.

A partir de entonces, cientos de celebridades posaron con un “bigote de leche”, incluyendo a Jennifer Aniston, Serena y Venus Williams, Hugh Jackman y personajes animados como Bart Simpson y Garfield.

Ahora, 21 años después, la publicidad de la CMPB cambiará de eslogan. La nueva serie de anuncios se llamará “Milk Life” (“Vida de leche”, en español).

CULTURALABORAL

Por una oficina móvil

El número de dispositivos móviles que se suma al mercado es cada vez mayor. Los equipos también han sufrido mejoras en el hardware, además de venir dotados con más aplicaciones y funcionalidades orientadas al consumidor. Y en los últimos años, los usuarios han comenzado a incorporar sus propios dispositivos en el ámbito laboral. 

TECNOLOGíA

Juntos, ¿pero no revueltos?

Será un negocio enorme”, dijo esta semana Mark Zuckerberg sobre su más reciente adquisición en el escenario del Mobile World Congress (MWC), en Barcelona.

Sus palabras parecieron contradecir a Jan Koum, creador de la app WhatsApp, quien, como mencionamos recientemente en este espacio, expresó en el mismo evento su deseo de mantener la empresa como una startup, con un número limitado de empleados.

Pero el sueño podría quedarse en eso y la pequeña compañía ahora forma parte del gigante que es Facebook. 

MEDIOAMBIENTE

No más invierno en las Olimpiadas

Entre los múltiples problemas en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Sochi, las altas temperaturas y la consecuente falta de nieve fueron los más discutidos.

Pero investigadores de la University of Waterloo, en Canadá, y el Management Center Innsbruck en Austria, aseguran que el fenómeno continuará afectando a estos eventos en el futuro. 

El calentamiento global, sostienen, hace el ascenso de las temperaturas inevitable.

Salud

Después de la polio, ¿el enterovirus?

"Aunque el virus de la polio ha sido erradicado de la mayor parte del mundo, otros virus pueden dañar también la médula espinal, lo que lleva a un síndrome similar a la polio", señala un informe presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología, en Filadelfia. 

Se trata del “enterovirus”, un síndrome que en el último año y medio ha afectado a 20 personas, especialmente niños, en California.

Ciencia

¿Una cura natural contra el cáncer?

En el intento de conseguir una cura contra el cáncer, es común escuchar de las maravillas que podrían hacer los llamados “remedios naturales”, con los que se evitan los efectos secundarios de tratamientos convencionales como la quimioterapia y radioterapia. 

Un claro ejemplo es la artemisina, un componente de la planta Artemisia annua, cuyos derivados se han utilizado para tratar la malaria. 

INNOVACIóN

Choques eléctricos para el placer

Uno de los primeros pasos cuando se comienza una vida sexual activa es encontrar un método para protegerse contra las enfermedades. Pero con frecuencia los preservativos son rechazados porque quienes los usan afirman que disminuyen el placer del acto.

Por ello, Fraz Peer y Andrew Quitmeyer, de la Universidad Georgia Tech, crearon el prototipo de un nuevo estilo de condón. Este se llama “Electric eel” (“Ánguila eléctrica”, en español) y sus creadores señalan que estimula el pene a través de pequeños toques eléctricos.

Entretenimiento

Alec Baldwin contra los medios

Alec Baldwin es famoso por cintas como “Glengarry Glen Rose”, la serie “30 rock”... pero también por tener un temperamento volátil.

Pero el actor decidió luchar contra la mala percepción de su actitud a través de una carta abierta, que publicó en New York Magazine.

En ella, hace responsable al sistema mediático estadounidense de provocar sus peores momentos y capturarlos en video. Y habla sobre su mala relación con Shia LaBeouf (quien curiosamente tomó una actitud parecida hace unas semanas), la periodista Rachel Maddow y ejecutivos de varias televisoras.

Cine

La ‘diplomacia’ del baloncesto

Pareciera que la misión de la exestrella de la NBA Dennis Rodman sigue y seguirá dando de qué hablar. 

Diversas reacciones se desataron a raíz de la extraña visita que Rodman hizo recientemente a la capital de Corea del Norte, Pyongyang, para visitar a su “ gran amigo”, el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien además le cantó “Feliz Cumpleaños” durante un juego amistoso contra la selección nacional del régimen norcoreano.

Salud

No tan ‘wearable’

Dentro de pocos años, los diferentes elementos y atuendos de la "wearable technology" serán parte de la vestimenta diaria. De hecho, ya se habrán probado distintos materiales y se habrán eliminado otros, con el fin de proporcionar las mejores opciones de la tecnología que se porta.

Pero, por ahora, algunos de los gadgets y accesorios que ya están en el mercado (ya sea en versión beta o no), están dando muestras de que deben cambiarse los materiales o sus sistemas. Así, "a prueba y error", algunos productos han sido probados (y no aprobados) por consumidores y usuarios.

TECNOLOGíA

‘Tango’ al son de Google

Hasta ahora, nos hemos podido adaptar al mundo virtual al que nos invita la pantalla de nuestros smartphones. Pero nuestros dispositivos no hacen lo mismo con nuestro entorno físico. 

Esto podría cambiar gracias a que en el último año, Google ha estado trabajando en un proyecto de investigación que a la fecha ha hecho posible el lanzamiento de un prototipo de smartphone con sensores que permiten crear mapas en 3D del entorno del usuario, específicamente más 250 mil mediciones en tres dimensiones por segundo. También podrá actualizar su posición tiempo real en 3D. 

TECNOLOGíA

Una ‘startup’ por siempre

Jan Koum disfrutaba de algo de anonimato hasta la semana pasada. El 19 de febrero se anunció que Facebook había comprado WhatsApp, aplicación que el ucraniano lanzó en el 2009. Ahora su nombre está en todas partes.

Los más de 500 millones de usuarios de su app reaccionaron inmediatamente. 

TWITTER

¿Cuál es tu ‘canto’?

Aunque la gente utiliza Twitter para comentar todo tipo de cosas, desde política hasta lo que están comiendo, un nuevo estudio revela que los millones de mensajes que se generan cada día en la red social se pueden catalogar en solo seis categorías.

El Centro Pew de Investigación y la Social Media Research Foundation analizaron y catalogaron millones de tuits, retuits, etiquetas y respuestas. Los diagramas resultantes indican cómo personas, marcas, medios noticiosos y celebridades interactúan en Twitter, dependiendo del tema de conversación.

1 1,339 1,340 1,341 1,342 1,343 1,479