Piensa

ARMAS

Hollywood también dispara

Luego del trágico tiroteo en la escuela de Newtown, algunas celebridades han apoyado abiertamente la iniciativa de Barack Obama para restringir la venta de armas de asalto.

Ayer, Chris Rock, Tony Bennett y Adam Scott mostraron su apoyo en un evento público. Bennett dijo que le gustaría ver a las armas de asalto “en la guerra, no en nuestro propio país”. 

Enfoque Índigo

Las mujeres mexicanas en el Islam

En México existe una población de musulmanes que ha ido en aumento en los últimos años, el incremento es mayor en las mujeres

POPCAST

Darkstar: Ambient con mantra

La música electrónica no necesariamente nos tiene que hacer bailar, también nos mueve a la reflexión e introspección. O por lo menos esa es la sensación que da cuando se combina ambient, indietronica y una deconstrucción total del dubstep, tal como lo logra Darkstar. 

Después de debutar con muy buenos comentarios en 2010 con "North", álbum que lanzaron a través de Hyperdub, el sello de Steve Goodman (mejor conocido en el circuito del dubstep como Kode9), ahora el trío británico presenta su segundo disco a través del mítico sello de Warp.  

INNOVACIóN

El futuro del almacenamiento: ADN, el nuevo USB

En plena era de la información, uno de los grandes temores es la pérdida de archivos digitales, ya sea por falta de compatibilidad con algunos dispositivos, descuido o por la violación de la seguridad (hackers).

Actualmente existen diversas maneras de guardar información: pasamos del disquete al CD, a las memorias USB y a los discos duros (incluso con capacidad de almacenar un terabyte de información), y se nos ha prometido la portabilidad de la información con el almacenamiento en la "nube".

POPCAST

El quinto [email protected]

En febrero del año pasado, tras la salida de la chelista Alexandra Lawn de la agrupación, la banda de Nueva York se propuso a grabar su nuevo disco en el que la Web se convirtió en inspiración para las letras y los sonidos de la banda.

“Beta Love” es un disco de amor para quienes viven conectados 24 horas al día.

Para prueba solo hay que escuchar “That Much”, una canción en la que el final del solo de guitarra de Milo Bonacci se distorsiona hasta convertirse en el sonido de un módem noventero.

Cine

¿El sexo vende?

El camino publicitario de la película de Paul Schrader y Bret Easton Ellis, protagonizada por la actriz Lindsay Lohan y el actor porno James Deen, no ha sido del todo fácil. Por el contrario, “The Canyons” ha sido bateada por dos festivales –primero por Sundance y después por SXSW de Austin– por la supuesta “fealdad” de la cinta. 

ARTE

Museo de Historia Mexicana: El año del Gran Ilustrador

La Catrina es su ilustración emblemática, pero José Guadalupe Posada es mucho más que esta imagen icónica de México que le ha dado identidad y la vuelta al mundo.

Este es el mejor momento para descubrir a este gran artista mexicano, es el momento de encontrar a un nuevo Posada, a uno desconocido pero igual de brillante e ingenioso.

“Posada está más vivo que nunca, es parte de la construcción de la identidad nacional, parte de lo que somos y nos define como mexicanos.

Ciencia

Error de cálculo

La vieja teoría que se mantuvo atesorada en la comunidad científica de que nuestros ancestros, los humanos modernos –o la especie homo sapiens–, coexistieron con los neandertales del la península del centro y sur de Iberia, parece que está a punto de quedar atrás.

Esto, a raíz de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores internacionales, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), que realizaron nuevas dataciones en restos de dos yacimientos en el sur de España. 

MúSICA

My Bloody Valentine: El ruido (re)vive

En 2012 quizá no hubo mejor álbum de rock que “Lonerism”, el segundo en la discografía del grupo australiano Tame Impala. De igual manera –pero con un perfil mucho más discreto–, el sonido bañado en efectos y ecos que produjo “Melody’s Echo Chamber”, el disco debut del proyecto homónimo que encabeza la vocalista francesa Melody Prochet, acaparó la atención de la crítica con muy buenos comentarios . 

INNOVACIóN

El loco laboratorio de la NASA

California es la cuna de la innovación en Estados Unidos, por lo que un laboratorio de la NASA en Silicon Valley era algo que se veía venir, pero los científicos espaciales no están trabajando precisamente en exploradores… o por lo menos no como los que todos conocemos.

Vytas Sunspiral y Adrian Agogino son dos ingenieros de un programa de la agencia conocido como Innovative Advanced Concepts Program, en el que se podría decir que se concentran todas las ideas “locas” que surgen de los científicos.

5CLICKSDELDíA

Los 5 clicks del día

#fotografía
Obras en su hábitat
¿Cómo se encuentran las obras de arte en las distintas áreas de los  museos durante el tiempo en que no “dan” la cara al público? En su serie de fotografías “Skeletons in the Closet”, el austriaco Klaus Pichlerg hace un retrato precisamente de estos instantes de privacidad, con sede en el Museo de Historia Natural de Viena.

INGLATERRA

Hallazgo forense… 500 años después

El paradero de los restos del rey Ricardo III de York representaba un misterio, pero después de 500 años esa búsqueda concluyó esta semana cuando se corroboró que el cráneo fracturado y la espina dorsal torcida que componen al esqueleto descubierto en un estacionamiento en Leicester, Inglaterra, efectivamente corresponden al último monarca inglés que murió en combate.

POPCAST

Canciones para adultos

La industria musical es un ambiente hostil para bandas cuyos integrantes aún recuerden lo que fue vivir en los 70. En la música, la novedad reina y la necesidad de encontrar el sonido del futuro hace que el éxito eluda por siempre a quienes no lo encontraron en la primera oportunidad.

I Am Kloot es la excepción a esta regla.

ROBóTICA

La ‘amenaza’ humanoide

Desconcierta, confunde e inquieta. Esa sensación que despierta desconfianza, no da buena espina; ese “algo” que, sencillamente, se percibe raro, no “cuadra”. 

Esto es precisamente lo que logra producir todo objeto inanimado o agente artificial, independientemente de su tipo –robot, maniquí, personaje de videojuego o de película de animación, por mencionar algunos ejemplos–, diseñado de manera tal que sus facciones y movimientos se asemejen a los propios de un humano.

INDIGOGEEK

Enfermera para llevar

Olvidar tomar un medicamento es muy común y si no tenemos a una madre, pareja o amigo que hace las veces de enfermera o calendario, simplemente se nos pueden pasar algunas de las dosis.

Y no solo eso, a veces solemos suspender el tratamiento –por cuenta propia– después de ya sentirnos "un poco mejor".

O qué tal cuando nos queda la duda de si ya nos tomamos tal o cual pastilla. ¿A quién no le ha pasado? "Con la salud no se juega". 

En Estados Unidos, por ejemplo, una persona muere cada 19 minutos por no tomar sus medicamentos de manera adecuada.

ENERGíASOLAR

El futuro en forma de cono

En la búsqueda de nuevas y mejores maneras de generar energías renovables, las ideas frescas siempre son bienvenidas (tan solo hay que voltear a ver la contingencia ambiental en China para reconocer la urgencia que hay por encontrar alternativas energéticas).

Ya no es extraño ver techos de edificios cubiertos de paneles solares en forma de grandes rectángulos o cuadrados, pero un cambio de figura podría marcar una gran diferencia.

5CLICKSDELDíA

Los 5 clicks del día

#sociedad
Los contrastes de los años 50
El fotógrafo alemán Jürgen Schadeberg  cuenta con una colección de imágenes que demuestran a la perfección lo vivido durante la época del apartheid. Sus retratos del sur de África abarcan todos los ambientes, desde lo social hasta lo político, y muestran gran poder, pero sobre todo la división social que existía.

1 1,337 1,338 1,339 1,340 1,341 1,392