Piensa

SOCIEDAD

De vuelta a la realidad

Hoy es el regreso a clases y la mayoría de los niños está enfocada en traer el estuche de moda, tal vez una caja para los colores de madera, en tonos fosforescentes y brillantes. 

Incluso algunos forraron sus libros con elementos creativos y a su estilo personalizado.

Los padres de familia también están bajo la presión de que todos los útiles escolares estén listos y que los niños estén preparados para el "regreso a la realidad" que comienza esta semana.

Enfoque Índigo

Las mujeres mexicanas en el Islam

En México existe una población de musulmanes que ha ido en aumento en los últimos años, el incremento es mayor en las mujeres

SOCIEDAD

Miércoles de copas

Hay personas que cada día de la semana acompañan su cena con una copa de vino, sin excepción. Otros esperan la llegada del fin de semana para abrir el corcho. Pero de acuerdo a un estudio de la compañía inglesa Cobevco, especializada en vino embotellado, cerveza, sidra, licores y refrescos, a las 6:55 de la tarde del miércoles es cuando la mayoría de las personas tiende a abrir una botella de vino. 

Salud

Chocolate para los chicos… y grandes

A la gran mayoría le gusta el chocolate, por lo que esta medida preventiva –y de salud– no será un problema, sino un placer.

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard encontró que beber dos tazas de chocolate al día ayuda a mejorar la memoria de los adultos mayores.

Esto se debe a que cuando se consume cacao con regularidad, aumenta el flujo de sangre que llega al cerebro, según se demostró en los resultados de esta investigación.

MúSICA

Una mente sensible

John Clayton Mayer es una de las voces –y caras– más sensuales de la música contemporánea. 

El despunte comercial que tuvo su carrera se dio en 1998, cuando probó los sonidos del rock acústico y el blues.

Mayer es un alma de espíritu libre y melancólico. No solo canta y compone, también produce, escribe, diseña y hace stand-up comedy.

La primera vez que compuso una canción fue al salir del hospital, a los 17 años, tras haber sufrido una arritmia cardiaca, “ese fue el momento en el que el compositor que llevaba dentro nació en mi”, dijo en Rolling Stone.

ASTRONOMíA

El Sol se pone ‘de cabeza’

La NASA informó que en los próximos tres a cuatro meses se revertirá el campo magnético del Sol. La inversión de la polaridad –del norte al sur y viceversa– del campo magnético del Sol, que se extiende por el sistema solar, ocurre cada once años. 

Y se produce en el pico de cada ciclo solar, producto de la reorganización del magnetismo interno del Sol, señaló un comunicado de la agencia espacial estadounidense. 

CURIOSO

Hombres ‘vellos’

Las ventas de los rastrillos van a la baja, de hecho los famosos Gillette, de Procter & Gamble, registraron un descenso considerable del 2012 a la fecha. A pesar de que a inicios del año pasado las ventas tuvieron un pequeño aumento del 6 por ciento.

Es el mismo caso de los rastrillos Schick, de Energizer, cuyas ventas bajaron en los países desarrollados hasta 10 por ciento. Energizer alega que la razón es que Procter & Gamble bajó sus precios.

SOCIEDAD

Alto a la discriminación por peso

La sociedad tiende a discriminar a las personas que entran en la categoría de “obesos” y/o con sobrepeso. Pareciera que todo lo que hace único a un ser humano con kilos de más y lo que lo distingue del resto, se reduce a ese exceso de grasa corporal evidente.

Cuando el peso rebasa los límites de lo que se considera "normal", no hay cabida para expresiones positivas. Las personas emiten juicios negativos inmediatamente, discriminando a otros –ya sean obesos o muy delgados–, no se hace distinción de género, raza, edad o cualquier otro indicador demográfico.

Salud

Bajo la luz roja

Trabajar hasta altas horas de la noche o en un horario nocturno puede dejar de ser tedioso y cansado con tan solo cambiar el tipo de iluminación.

Una investigación publicada en Journal of Neuroscience demostró, tras un experimento con ratones, que la luz azul o blanca durante la noche puede desarrollar depresión, como sucedió en el estudio.

Mientras que la luz roja o bien, en la oscuridad, los mantuvo más felices.

CURIOSO

Los juegos de la violencia

La saga de "Los juegos del hambre" no solo es un éxito literario cuya adaptación al cine recaudó casi 700 millones de dólares en las taquillas, ahora es una realidad que disparó la violencia entre niños y jóvenes.

En Florida, Estados Unidos, una escuela organizó un campamento de verano basado en esta historia, pero su idea tuvo que cambiar dada la violencia  que se generó entre los pequeños participantes.

Su comportamiento y sus expresiones verbales fueron crudos y agresivos, lo que alertó a los organizadores y a los psicólogos involucrados.

Ciencia

Autopsias económicas

Una nueva alternativa ha surgido para que los países en desarrollo tengan acceso a investigar las causas de muerte, con una herramienta menos invasiva que la autopsia completa tradicional.

Se trata del proyecto CaDMIA, del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB). 

INNOVACIóN

De computadoras a carne sintética

Sergey Brin, cofundador de Google, parece haber empezado una tendencia: el negocio de la carne artificial.

Después de que Brin desembolsara más de 300 mil dólares de su dinero para financiar el proyecto de Mark Post y su equipo de la Universidad de Maastricht –en el que se desarrolló la primera hamburguesa hecha en un laboratorio–, grandes mentes de la tecnología también quieren apostarle a esta alternativa emergente.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, también está financiando proyectos para crear alimentos hechos en el laboratorio, específicamente carne sintética.

NATURALEZA

Los delfines no olvidan

Los delfines son de las especies más inteligentes del reino animal. Prueba de ello es que los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) no solo emiten silbidos específicos para comunicarse e identificarse entre sí –tal como si se llamaran por su nombre–, sino que también pueden recordar a otros miembros de su especie con los que convivieron 20 años atrás. 

SOCIEDAD

Millonaria recompensa por ladrones de Cannes

Aún no hay pistas del paradero de las joyas que fueron robadas el 28 de julio  pasado en el hotel Carlton de Cannes, en Francia, durante la exposición “Extraordinarios diamantes” de la joyería Maison Leviev.

Por lo que la aseguradora británica Lloyd’s ofrece una recompensa de un millón de euros “a la primera persona” que proporcione información que permita encontrar la mercancía robada, cuyo valor ronda los 103 millones de euros. 

Millonaria recompensa por ladrones de Cannes

Aún no hay pistas del paradero de las joyas que fueron robadas el 28 de julio  pasado en el hotel Carlton de Cannes, en Francia, durante la exposición “Extraordinarios diamantes” de la joyería Maison Leviev.

Por lo que la aseguradora británica Lloyd’s ofrece una recompensa de un millón de euros “a la primera persona” que proporcione información que permita encontrar la mercancía robada, cuyo valor ronda los 103 millones de euros. 

Ciencia

Diversión que se volvió adicción

Los juegos en línea son una distracción y una forma de entretenerse que ya ha pasado los límites. Juegos como “Farmville” y “Candy crush” son el canal perfecto para el ocio.

La preocupación de la ciencia no radica en que los jugadores pasen horas hipnotizados con “Candy crush”, sino en que esta actividad ya se considera una patología, aunque no esté diagnosticada como tal.

INDIGOGEEK

Un nuevo amigo en el espacio

El primer robot humanoide que se envía al espacio, Kirobo, llegará a su destino el próximo 9 de agosto para fungir como el principal compañero de viaje e interlocutor del astronauta japonés Koichi Wakata, quien en noviembre de este año comenzará una misión en la Estación Espacial Internacional (EEI), junto con una tripulación de seis miembros. 

1 1,295 1,296 1,297 1,298 1,299 1,392