Piensa

Ciencia

‘Daltónicos’ del aroma

Se sabe que las personas que padecen daltonismo no pueden ver ciertos colores, pero, ¿sabías que algunas personas pueden percibir totalmente diferente el mismo olor?

Tal vez ese perfume Chanel, un ramo de gardenias o la vela con olor a lavanda no sean igual de fuertes, dulces o agradables para quien está a tu lado en este momento, así como lo son para ti. Todo depende de la carga genética de cada persona.

Enfoque Índigo

Las mujeres mexicanas en el Islam

En México existe una población de musulmanes que ha ido en aumento en los últimos años, el incremento es mayor en las mujeres

ARTE

‘Ecce marca’

Es probable que miles de obras artísticas hayan sido restauradas sin que el público se haya enterado. Pero en el caso de “Ecce homo”, el mundo entero compartió la imagen del resultado final y la burla por la restauración mal realizada se volvió viral.

El revuelo se dio en agosto del año pasado, cuando Cecilia Jiménez, de 81 años, reveló su trabajo de restauración del fresco que se deterioró por la humedad.

Salud

Golpes con consecuencias

No solo los boxeadores tienen riesgo de sufrir consecuencias a causa de los golpes que reciben, un nuevo estudio demuestra que los jugadores de rugby también pueden verse afectados por los efectos perjudiciales a largo plazo de leves lesiones cerebrales en las funciones cognitivas. 

Ciencia

Embarazos mejor a término

Cuando se le induce y/o se acelera el parto a una mujer, aumenta el riesgo a que el bebé desarrolle autismo, según los resultados preliminares de un estudio a cargo de las universidades de Duke y Michigan.

Esta investigación es la más grande en su tipo y los datos que se analizaron abarcaron los registros de todos los niños que nacieron en Carolina del Norte durante los últimos ocho años.

Las conclusiones indicaron que este factor de riesgo es mayor en los bebés varones, que en las mujeres.

Cine

Deuda con Hollywood

China no solo está por convertirse en el mayor mercado de cine en el mundo, sino que también parece ser el consentido en la meca del cine.

Ya superó a Japón y se estima que también sobrepase al estadounidense.

Esta podría ser la razón por la que los grandes estudios como Warner Bros. y Sony no hayan reclamado públicamente los millones que les debe el gigante asiático.

De hecho, se cree que ante la situación, se deberían de dejar de distribuir y estrenar películas en ese país, hasta que se liquide la deuda.

HYPERLOOP

¿Demasiado bueno para ser verdad?

Después de que fue presentado al mundo “Hyperloop”, un transporte terrestre cuya velocidad es incomparable –puede circular casi a la velocidad del sonido propulsado por la energía solar–, la atención se volcó sobre Elon Musk, su creador, y la posibilidad de que esta cápsula supersónica revolucione las vías de transporte. Incluso algunos medios internacionales alegaron que había llegado –antes de tiempo– la era del tren del futuro.

JOMO

A una letra de la felicidad

Gracias a los múltiples dispositivos móviles (tales como smartphones, tablets y laptops), las personas están conectadas las 24 horas de del día, los siete días de la semana.

Lo primero que hacen algunas personas al abrir los ojos por las mañanas es tomar el celular y verificar las notificaciones en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, así como entrar a sus conversaciones en sus servicios de chat y mensajería instantánea.

MúSICA

Fans vs. leaks

La segunda mitad del año está cargada de lanzamientos musicales, entre ellos "ARTPOP" y "Prism" de Lady Gaga y Katy Perry respectivamente. 

En plena era de la información que se filtra y publica a la velocidad de la luz, los sellos discográficos han tratado de guardar el mayor hermetismo posible o bien, de “leakear” intencionalmente parte del material de los artistas. 

El fin de semana pasado se filtraron en la Red los sencillos "Roar" de Katy Perry y "Applause" de Lady Gaga, Perry lo tomó con humor y en Twitter dijo: "¡Parece que se ha escapado un tigre!". 

5CLICKSDELDíA

Los 5 clicks del día

#ciencia
Espinacas en Marte
¿Cosechar espinacas en el Planeta Rojo? El proyecto “Popeye on Mars” consiste en un pequeño invernadero para cultivar espinacas, el cual resistiría las condiciones extremas en Marte. Su sistema aeropónico está equipado con recursos como oxígeno y con elementos electrónicos para estabilizar el ambiente interno. 

50SHADESOFGREY

Novela para -y contra- las mujeres

Se convirtió en un bestseller mundial, en una "guía" sexual para las mujeres en la actualidad y también, en una manera de perpetuar el abuso contra las mismas.

A esa conclusión llegó el estudio de Ana Bonomi y su equipo de la Universidad Estatal de Ohio, publicado este lunes en Journal of Women's Health.

"Este libro perpetúa los estándares de abuso peligrosos y sin embargo se presenta como una novela romántica y erótica para las mujeres (…) El contenido erótico podría haberse logrado sin el tema del abuso", dice Bonomi.

TECNOLOGíA

Lucha contra el sida mientras duermes

Un smartphone es aún más inteligente en la medida en que sirve como herramienta para impulsar el conocimiento. Y ahora no es necesario ser científico para participar en algún proyecto de investigación en pro de la salud de millones de personas, como [email protected], encabezado por la Universidad de Berkeley y el Laboratorio Olson del Instituto de Investigación Scripps, en California. 

Con [email protected], patrocinado por The World Community Grid de IBM, los científicos apuntan a descubrir nuevos fármacos para el tratamiento del virus del VIH o sida.

REDESSOCIALES

Facebook quiere ser Twitter

La red social fundada por Mark Zuckerberg actualiza su interfaz constantemente. Desde que Twitter fue lanzado en el 2006, Facebook ha optado por incluir funciones, tanto en el manejo como en la interacción de los usuarios, que se asemejan al sitio de microblogging que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

Facebook comenzó incluyendo el famoso "status", en el que la persona puede compartir su estado de ánimo o un mensaje breve. Le siguió la función de utilizar el "@" para etiquetar a las personas, tal como se hace al tuitear.

SEGURIDAD

¿Peligramos al hablar al volante?

En medio de la conmoción y polémica que ha despertado el documental del director alemán Werner Herzog sobre las víctimas del texting al volante, la semana pasada se publicó un nuevo estudio en American Economic Journal que revela que hablar por celular al manejar no representa un peligro para el conductor. 

INDIGOGEEK

Privacidad en tus manos

Olvídate de las típicas configuraciones de privacidad de Facebook para elegir quién sí y quién no puede ver tus fotos. Gracias a la nueva app gratuita llamada Secret.li, podrás tener un mayor control no solo de la privacidad de las imágenes que subes a esta red social, sino de su “vida útil” en la misma.

Secret.li te permite tomar una fotografía y aplicarle un filtro que la convierte en nada más que una plasta de pixeles. 

MEDIOAMBIENTE

El mar no es basurero

Las tortugas verdes (que habitan en el Océano Atlántico y otra población en el Pacífico), están ingiriendo el doble de plástico que hace 25 años.

La ingesta de residuos pasó de un 30 por ciento (en los 80), a casi el 50 por ciento, el año pasado.

Este hallazgo se basa en los resultados de un análisis realizado por expertos de la Universidad de Queensland, quienes recolectaron datos e información global que datan desde 1980.

Cine

Éxito de Internet, fracaso en taquilla

No se proyectará en festivales de cine y tampoco obtendrá nominaciones a los premios que otorga la industria del cine, pero "Sharknado" (2013), es un fenómeno que arrasó en las redes sociales.

La cinta trata sobre un tornado lleno de tiburones que destruye todo a su paso por Los Ángeles y durante meses fue causando sensación en Internet. Pero a partir del 11 de julio pasado, cuando se transmitió por primera vez en la TV, este "churro" cinematográfico estalló en la Red.

Salud

Rumbo a la cura de la malaria

En abril de este año, el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria advirtió que las muertes a causa del paludismo o malaria podrían duplicarse en los próximos dos años hasta alcanzar 1.2 millones de casos.

Alrededor de 3 mil 300 millones de personas –la mitad de la población mundial– están expuestas a la malaria. 

Hasta el año 2010, esta enfermedad causó la muerte de 660 mil personas, según datos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1 1,294 1,295 1,296 1,297 1,298 1,392