Gonzalo Correo falleció a los 90 años en el estado de Querétaro. Foto: Especiales.

Muere el actor don Gonzalo Correa, a sus 90 años de edad

El eterno "Don Juan Tenorio" falleció y dejó una huella en el mundo de la actuación. Fue maestro de muchas generaciones de actores

La noche del viernes 6 de diciembre, falleció el reconocido actor Gonzalo Correa, una figura destacada del teatro y la televisión en México. Correa, quien dedicó toda su vida a los escenarios, dejó una huella imborrable en el mundo artístico, logrando incluso un récord Guinness por su interpretación de “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla.

La noticia de su fallecimiento conmovió a sus compañeros del medio artístico, quienes expresaron su pesar a través de redes sociales. A lo largo de su carrera, Gonzalo Correa colaboró con numerosos artistas y, además, fue maestro de muchas generaciones de actores, lo que consolidó su legado en la formación de talentos. Su vasta trayectoria abarcó tanto el teatro como la televisión, convirtiéndose en un referente para quienes tuvieron el privilegio de trabajar a su lado.

A los 90 años, Gonzalo Correa se encontraba retirado del ámbito profesional y residía en Querétaro, donde recibía el cariño y cuidado de sus hijos.

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas de su fallecimiento.

Celebridades se despiden del eterno “Don Juan Tenorio”

Figuras como don Edgar Vivar lo despidieron con tristeza:

“Con profunda pena comparto una triste noticia: Acaba de fallecer mi primer maestro del Teatro, don Gonzalo Correa. Mis sinceras condolencias a sus familiares. Descansa en paz, maestro, gracias por todo”.

También el actor Jorge Ortiz de Pinedo, expresó:

“Con profundo dolor recibo la noticia de la muerte de mi gran amigo y compañero de tantas puestas en escena y en series para televisión y cine, nunca se olvidará su récord Guinness al haber representado a ‘DON JUAN TENORIO’ por más de 50 años, pero yo no olvidaré su ingenio”.

¿Quién era Gonzalo Correa?

Gonzalo Correa es recordado especialmente por su destacada participación en Dr. Cándido Pérez, una de las series de comedia más exitosas de Televisa, en la que compartió escena con grandes nombres como Jorge Ortiz de Pinedo, Nuria Bages, Alejandra Meyer, Lupe Vázquez y María Luisa Alcalá, entre otros talentosos actores.

Además de su icónico papel en Dr. Cándido Pérez, Correa participó en una variedad de proyectos que dejaron una huella en la televisión mexicana, tales como Mujer, Casos de la Vida Real, ¡Qué Madre tan Padre! y Sálvese Quien Pueda. También fue parte de Derbez en Cuando, un programa de sketches dirigido por Eugenio Derbez, que marcó una etapa importante en su carrera durante los años 90, consolidando su estilo humorístico.

Su carrera no se limitó a la televisión, ya que también destacó en el cine con participaciones en películas como La Edad de la Violencia, Encajosa… pero Cariñosa y Los Sanchos también Lloran. Además, su versatilidad como actor lo llevó al teatro, donde dejó una marca significativa, reforzando su reputación como un verdadero maestro de las artes escénicas.

Gonzalo Correa obtuvo un récord Guinness por su interpretación de “Don Juan Tenorio”. Foto: Especiales.
Te puede interesar