Explora el universo de Francisco Toledo en una sola exhibición
La muestra presenta el trabajo del artista oaxaqueño, donde lo cotidiano y lo ancestral se fusionan en un diálogo de mitos, animales y erotismo
Karina CoronaFrancisco Toledo no solo pintaba; interpretaba. A través de su trazo y su paleta, el artista oaxaqueño reinventó animales, fábulas y paisajes, creando un universo donde lo cotidiano y lo ancestral se fusionan en una narrativa visual única.
La muestra Francisco Toledo. Fábulas, Mitos y Magia, que permanecerá hasta el 23 de febrero de 2025, en la galería Pablo Goebel Fine Arts, es un homenaje a este vasto mundo sin límites que Toledo supo crear. Compuesta por más de 20 colecciones privadas y traza un recorrido por seis décadas de producción artística, en un espacio que invita a los visitantes a sumergirse en el imaginario profundo y multifacético del maestro oaxaqueño.
En entrevista con Reporte Índigo, Pablo Goebel, director de la galería, dice que esta exposición representa la culminación de un sueño que comenzó hace muchos años.
#Cultura | Atrevimiento de Francisco Toledo Sobre las Fábulas, Mitos y Magiahttps://t.co/e3NTCE3VEf pic.twitter.com/knjcketTpX
— Diario CAMBIO 22 (@DiarioCAMBIO22) November 8, 2024
Llevábamos cinco años trabajando en esta exposición, pero el sueño de reunir la obra de Toledo comenzó mucho antes. Es un trabajo de una vida, una oportunidad para mostrar no solo su talento plástico, sino su capacidad de interpretar la esencia de México”, expresa.
Muestran gran parte del trabajo de Toledo
Toledo, nacido en 1940 en Juchitán, Oaxaca, creció en un México muy diferente al actual: caminos de tierra eran parte de la vida cotidiana, y los animales aún habitaban esos espacios como protagonistas. “Él veía un grillo, un sapo o un cangrejo, pero no como cualquiera los ve. Los reinterpretaba, les daba alma, los convertía en algo mágico. Esos animales eran parte de su infancia y también de su imaginario artístico”, explica Goebel.
Francisco Toledo. Fábulas, Mitos y Magia destaca, precisamente, esa fascinación por la naturaleza, pero también su relación con los mitos y lo ancestral. Obras que retratan criaturas fantásticas, calacas y escenas eróticas conviven para revelar las múltiples facetas del maestro.
“La parte erótica en la obra de Toledo no es superficial. Es una exploración de la naturaleza humana, del cuerpo como símbolo y como verdad. Es él, con su visión profunda, viendo más allá de lo evidente. Es un sueño cumplido. Hubo años de búsqueda, de selección y de aprendizaje constante al ver las piezas frente a nosotros. Cada obra que forma parte de esta exposición es una pieza clave en el legado de Toledo, desde sus inicios en los años 60 hasta sus últimos trabajos”, comparte Goebel.
Ver esta publicación en Instagram
La exposición está organizada de manera que los asistentes puedan apreciar la evolución del estilo de Toledo y su capacidad para mantener su identidad artística a lo largo de seis décadas.
Queremos que el público se tome su tiempo, que observe cada trazo, cada detalle. Toledo nos enseñó a mirar más allá de lo evidente, y esta exposición es una invitación a eso, a conectar con su mundo”
La galería ofrece visitas con cita previa para asegurar una experiencia personalizada. Los interesados pueden obtener más información y programar su visita en pgfinearts.com
“Esta muestra es una oportunidad para ver cómo el maestro fue transformando sus ideas y su técnica, siempre con un firme anclaje en las raíces de su tierra natal, pero con la mirada puesta en el futuro del arte”, concluye.