¿Sin planes para enero? Descubre la magia de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Desde deslumbrantes danzas tradicionales hasta espectáculos pirotécnicos, es una inmersión completa en la riqueza cultural e histórica de Chiapas, una celebración que incluso ha sido reconocida internacionalmente
José Pablo EspíndolaChiapa de Corzo se viste de gala cada enero para celebrar la Fiesta Grande, una de las tradiciones culturales y religiosas más coloridas y emotivas del país. Esta festividad, que se lleva a cabo del 4 al 23 de enero, es, de acuerdo con sus organizadores, un encuentro con las raíces, la identidad y la espiritualidad chiapaneca, que atrae a miles de personas de todo México y el mundo.
Desde deslumbrantes danzas tradicionales hasta espectáculos pirotécnicos, la Fiesta Grande es una inmersión completa en la riqueza cultural e histórica de Chiapas, una celebración que incluso ha sido reconocida internacionalmente. En 2010, la Danza de los Parachicos fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un logro que destaca la importancia de esta tradición como símbolo viviente del sincretismo cultural mexicano.
La fiesta grande de Chiapa de Corzo está por comenzar… esta festividad es el pretexto perfecto para que vengas a Chiapas… pic.twitter.com/m0SfIij18O
— Segundo Guillén (@SegusGuillen) January 2, 2025
Conoce la historia y las raíces de la Fiesta Grande
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene sus raíces en celebraciones indígenas que, con la llegada de los colonizadores españoles, se transformaron en un evento sincrético. La festividad rinde homenaje a tres santos patronos: Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y, especialmente, San Sebastián Mártir.
Según la leyenda, la tradición comenzó gracias a Doña María de Angulo, una noble que, durante una crisis alimentaria, ayudó al pueblo con provisiones. En agradecimiento, los habitantes comenzaron a danzar en su honor, un gesto que evolucionó en la danza de los Parachicos.
Chiapa de Corzo cuenta con opciones de alojamiento que van desde hoteles boutique hasta alternativas más económicas
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ubicado a 30 minutos del pueblo
Tradiciones que deslumbran
En la Fiesta Grande, las calles de Chiapa de Corzo se convierten en un escenario vibrante lleno de música, color y fe. Estas son algunas de las actividades más representativas:
- Danza de los Parachicos: Hombres con máscaras de madera bailan al ritmo de tambores y flautas, llevando imágenes religiosas en un acto de devoción y alegría.
- Las Chuntas: Hombres vestidos como mujeres rinden homenaje a las sirvientas de Doña María de Angulo, la benefactora que dio origen a la festividad.
- Procesión de las Chiapanecas: Mujeres ataviadas con coloridos trajes tradicionales desfilan mostrando la riqueza artesanal del estado.
- Combate naval: Un espectáculo de fuegos artificiales en el río Grijalva que evoca las luchas indígenas.
- Desfile de carros alegóricos: Carros decorados con escenas y leyendas locales recorren las calles del pueblo.
- Música, danza y altares: Grupos folclóricos, ceremonias religiosas y altares decorados enriquecen la experiencia festiva.
El tradicional baile de las chuntá marca el inicio de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, #Chiapas. Del 8 al 23 de enero, música, color y fervor honran a Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Una celebración que une a chiapanecos y visitantes. pic.twitter.com/9qsjuS92S1
— ARGENIS ESQUIPULAS (@argenis_yosid) January 9, 2025
Toma nota
Cada día del calendario festivo tiene un significado especial:
- 15 de enero: Día del Señor de Esquipulas.
- 17 de enero: Celebración en honor a San Antonio Abad.
- 20 de enero: Día principal dedicado a San Sebastián Mártir.
Gastronomía que deleita
La comida es otro de los grandes atractivos de la Fiesta Grande. Algunos de los platillos tradicionales que no puedes perderte son:
-
-
- Tamales de chipilín: Masa de maíz rellena de carne o verduras con la hierba típica de la región.
- Pepita con tasajo: Carne seca acompañada de un guiso de semillas de calabaza molidas.
- Cochito al horno: Cerdo marinado con especias y cocido lentamente al horno.
- Pozol: Bebida refrescante hecha con cacao y maíz, ideal para las largas jornadas de celebración.
- Mole chiapaneco: Una deliciosa mezcla de chiles secos, especias y chocolate.
-