La manifestación será este 10 de diciembre, a las  11:00 horas, en San Lázaro, y convocan a participar a toda la comunidad cultural. Foto: Especial

Convocan a manifestación en San Lázaro. Trabajadores culturales contra recorte del 30 por ciento

Sindicatos del INAH, INBAL, Radio Educación y talentos artísticos acudirán hoy a la Cámara de Diputados para mostrar su rechazo a la disminución de recursos en el sector, lo cual afecta su situación laboral

La disminución de recursos para el sector cultura previsto para 2025 no es congruente con el discurso del actual sexenio que busca, entre otros puntos estratégicos, crear un sistema ambicioso de educación y creación artística en las escuelas,  promover el acceso a la cultura e impulsar el reconocimiento de la grandeza cultural de México, aseguran  trabajadores sindicalizados y elencos artísticos independientes.  

Ayer, durante una conferencia de prensa realizada en la explanada del Palacio de Bellas Artes, representantes de los sindicatos y colectivos independientes convocaron a una manifestación para este martes 10 de diciembre, a las  11:00 horas, en San Lázaro para llamar la atención de los legisladores en torno a la reducción del 30 por ciento del presupuesto para la cultura contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). 

Desde que se dio a conocer el PPEF el 15 de noviembre, diversos colectivos y gremios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Radio Educación y el colectivo de elencos artísticos independientes #NoVivimosDelAplauso han reclamado a los tres niveles de gobierno el recorte previsto, principalmente, en una partida destinada a prestaciones, pagos de antigüedad, seguridad social y salarios de trabajadores de base y eventuales. 

Los trabajadores piden que el presupuesto que se destinó a proyectos como Chapultepec y el Tren Maya se inviertan en estructura física que está en deterioro, como zonas arqueológicas y museos

Sin embargo, ninguna autoridad e instancia les ha garantizado que habrá algún ajuste presupuestal y la propuesta será discutida esta semana en la Cámara de Diputados. 

Por eso, invitan a la comunidad cultural y sociedad en general a alzar la voz en favor de un sector que, dicen, está cada vez más precarizado y con déficits presupuestales en diversas instituciones fundamentales, como el INAH, que es la dependencia encargada de la protección del patrimonio cultural en todo el país, o Radio Educación, que acaba de celebrar 100 años de vida. 

“Nosotros somos una emisora centenaria y resulta que hemos tenido la mayor disminución en toda la historia. No se está contemplando el gran valor que tienen esas instituciones, que no es un asunto de gasto, es un asunto de inversión; si la cultura no se ve como inversión no tiene sentido”, expresó Lourdes Garzón Mendoza, secretaria de Trabajo y Conflictos del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Radio Educación. 

Cuestionan plan de contratación outsourcing

Además, los manifestantes cuestionaron que las partidas para la contratación de servicios profesionales, técnicos y otros servicios se concentren en la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, la cual tendrá un incremento de más del 500 por ciento de su presupuesto y será destinado para dichos fines, pero a través de empresas outsourcing. 

“Todo lo que tiene que ver con una contratación de profesionistas lo están dirigiendo ahí, para la cuestión de la creación cultural y tiene que ver con el capítulo 3000, o sea, que van a ser contratados como servicios profesionales, no como trabajadores de la cultura de ninguna dependencia”, comentó Ximena Rojas Muñoz, secretaria general del Sindicato Nacional de Restauradores del INAH.

Los trabajadores piden que el presupuesto que se destinó a proyectos como Chapultepec y el Tren Maya se inviertan en estructura física que está en deterioro, como zonas arqueológicas y museos. Foto: Especial

Rojas Muñoz dijo que, aunque se han acercado a la Cámara de Diputados para incidir en el ajuste del presupuesto,  hasta ahora sólo han recibido negativas por parte de la Comisión de Cultura, la cual les aseguró que ellos no tienen la facultad para influir en el presupuesto del próximo año fiscal y les propuso crear mesas de trabajo para los primeros meses de 2025.

“Consideramos que aunque la respuesta de la Comisión de Cultura haya sido esa, todavía tenemos posibilidades de manifestar nuestra conformidad y de modificar ese proyecto de Presupuesto. Es importante que exista una congruencia entre el discurso y el presupuesto”, añadió. 

Te puede interesar