Para que cada detalle en escena funcione como un engranaje perfecto, la preparación es intensa. Foto: Especial

“El Cascanueces” te llevará a un viaje mágico “al corazón de la Navidad”

La Compañía Nacional de Danza revive el clásico navideño con más de 250 artistas en escena. La maestra Sonia Jiménez nos comparte los secretos detrás de la magia

Cada diciembre, el mundo de la danza se sincroniza con un clásico que no entiende fronteras, El Cascanueces. En México, la Compañía Nacional de Danza regresa al Auditorio Nacional para encender el espíritu navideño con esta obra atemporal.

Sonia Jiménez, bailarina y maestra ensayadora de la Compañía, abre las puertas de este mundo donde los sueños toman forma y los personajes se convierten en protagonistas de nuestra imaginación.

“Es una tradición que conecta a todas las compañías de danza del mundo. Todos estamos bailando El Cascanueces en esta época del año. Es una parte muy bonita porque, más allá del espectáculo, se siente ese espíritu de fin de año que une a las personas”, explica Sonia, quien lleva 17 años en la compañía y una vida entera dedicada a la danza.

Con más de 250 artistas, que incluyen a los bailarines de la Compañía Nacional de Danza, estudiantes de diferentes escuelas nacionales y músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes,  la producción presentará una versión basada en la original de Nina Novak, y aunque es la misma que se ha trabajado en los últimos años, no deja de evolucionar visualmente.

“El escenario está compuesto por dos actos. El primero tiene una atmósfera hogareña y navideña, con la fiesta de Clara y su familia. En el segundo acto, nos transportamos a un mundo mágico lleno de personajes fantásticos que no son reales, pero que logran hacernos soñar”, detalla Sonia.

El Cascanueces está en el Auditorio Nacional del 17 al 23 de diciembre, y Sonia invita a todas las familias a ser parte de esta experiencia mágica

 El rigor detrás de la magia de “El Cascanueces”

Para que cada detalle en escena funcione como un engranaje perfecto, la preparación es intensa. Sonia, quien lidera los cuerpos de baile, comparte los retos de coordinar a tantos bailarinesConarte inicia la edición 2024 del ‘Mitote Folklórico’ con más de mil bailarines en escena en las escenas grupales.

“Es un trabajo que debe ser muy específico. Cada detalle artístico, musical y técnico tiene que estar perfectamente sincronizado para que, aunque sean 30 o 40 personas en escena, se vea como si fueran uno solo”, señala.

La Compañía ensaya alrededor de un mes antes del estreno. Entre música, coreografía y vestuario, todo se alinea para lograr un espectáculo impecable.

“No se van a arrepentir. Es un espectáculo para todas las edades, lleno de ilusión y belleza. Los esperamos”, afirma la maestra.

“Es una tradición que conecta a todas las compañías de danza del mundo. Todos estamos bailando El Cascanueces en esta época del año. Es una parte muy bonita porque, más allá del espectáculo, se siente ese espíritu de fin de año que une a las personas”

“Es un vestuario de producción completa que se creó desde el principio, con derechos de autor. Es tan cuidado que no se modifica y dura alrededor de 10 años”, comenta Sonia sobre los trajes que llenan de color y textura el escenario.

Sonia Jiménez ha vivido El Cascanueces desde los nueve años, primero como bailarina y ahora como maestra. Sin embargo, la magia de la obra no pierde fuerza para ella: “Es la primera vez que lo veo desde otra perspectiva, pero no te cansas porque siempre hay algo nuevo. La obra tiene muchos personajes, muchas oportunidades para los bailarines, y esa historia de sueños cumplidos que sigue resonando”.

El mensaje que más le gusta transmitir al público es claro: “Que al final todo es posible. Los sueños se pueden cumplir, uno puede visualizarse y llegar a donde quiera”.

Te puede interesar