El Día de los Santos Inocentes y su origen está lejos de ser tan divertido como en la actualidad. Foto: Twitter/@RAEinforma

28 de diciembre: ¿cuál es el origen del Día de los Inocentes?

El Día de los Inocentes se celebra en España y en Hispanoamérica y en esta fecha se hacen bromas, travesuras o engaños

El origen del Día de los Inocentes que se realiza cada 28 de diciembre tiene poco que ver con las bromas. En realidad está relacionado con una tradición pagano cristiana.

¿Cuál es el origen del Día de los Inocentes?

Según el evangelio de San Mateo, Herodes I, el Grande, le tenía miedo a las profecías que decían que, con el nacimiento del niño Jesús, culminaría su reinado.

El Nuevo Testamento habla sobre la llegada de unos sabios de Oriente a Jerusalén que buscaban al Rey de los Judíos, recién nacido. Herodes solicitó a estos sabios, a quienes ahora conocemos como Reyes Magos, que de dar con el niño le informarán sobre su paradero.

Pero, al no regresar los Reyes, el rey ordenó asesinar a todos los menores de dos años y así asegurarse que la profecía no se cumpliera. La matanza se realizó un 28 de diciembre.

“Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones” dice el evangelio.

Aunque el acontecimiento ocurrió después de la visita de los Magos al niño Jesús, la Iglesia Católica lo celebra cada 28 de diciembre.

La iglesia católica estableció la fecha, cerca de la Navidad, para venerar a estos niños asesinados, a los cuales considera como mártires de los primeros siglos.

Sin embargo, la fecha exacta no se conoce con exactitud, aunque se sabe que tuvo lugar entre finales del siglo IV y finales del siglo V.

Por lo que la celebración de los Santos Inocentes tiene mas de mil 500 años de historia.

¿De dónde salió realizar bromas el 28 de diciembre?

La Iglesia decidió relacionar esta fecha con la “Fiesta de los locos“, una celebración que se realizaba en esta época en Francia.

La misma estaba rodeada de baile, música, comida, bebidas y disfraces, como también comportamientos subidos de tono.

El Día de los Inocentes, tomó estas costumbres y las adaptó a realizar bromas inofensivas, pensando en el engaño que los Reyes Magos realizaron a Herodes al no volver para darle el paradero de Jesús.

Te puede interesar