Al  referirse a la posibilidad de que finalmente Rocío Nahle sí pueda ser elegible como candidata a la gubernatura de Veracruz AMLO no fue claro. Foto: Especial

Redes de Poder: Respaldo… con reservas

Mientras que el presidente López Obrador fue muy enfático el día de ayer en la defensa de Delfina Gómez, precandidata a la gubernatura del Edomex, tal parece que para otra de sus supuestas “favoritas” ya no hay tanta vehemencia. Y es que, apenas un día antes, al referirse a la posibilidad de que finalmente Rocío […]

Mientras que el presidente López Obrador fue muy enfático el día de ayer en la defensa de Delfina Gómez, precandidata a la gubernatura del Edomex, tal parece que para otra de sus supuestas “favoritas” ya no hay tanta vehemencia. Y es que, apenas un día antes, al referirse a la posibilidad de que finalmente Rocío Nahle sí pueda ser elegible como candidata a la gubernatura de Veracruz en 2024, se percibió como un respaldo a la titular de Sener, lo cierto es que, nos hacen ver, al final el mandatario matizó recalcando que todo dependerá de la encuesta interna de Morena. ¿Será que acaso ya no está tan firme el apoyo a la funcionaria? Recordemos cómo Ricardo Mejía era visto como “el bueno” para Coahuila y al final el asunto pinta muy diferente. Atentos.

Prepara el terreno

Quien tuvo una semana muy activa, igualmente en sus redes sociales, fue la senadora panista Kenia López Rabadán, quien, como parte de su cuarto Informe de actividades, ha destacado por iniciativas como la propuesta para la integración de policías de proximidad en las colonias; así como que las mujeres ocupen el 50 por ciento de los cargos públicos. Además, ha hecho especial énfasis en la necesidad de continuar trabajando por los ciudadanos de la Ciudad de México. Parece que la legisladora está afianzando su plataforma política rumbo a 2024.

La ‘paz’ de Monreal

Mientras avanza la administración de David Monreal en Zacatecas, se va confirmando cada vez más, nos dicen, que el gobernador es un hombre de muchas palabras, de muchos llamados, de mucho discurso, pero de pocas acciones, y los resultados ahí están. Nada más sintomático del vacío oficial que se vive en Zacatecas que el nuevo relevo en la Secretaría de Seguridad, con lo que ya suman tres titulares de la dependencia en menos de año y medio. Pero la cosa no queda ahí, porque durante la toma de protesta del nuevo secretario, Arturo Medina, el gobernador “convocó” a un pacto por la paz en Zacatecas. Apenas hace una semana, el propio Monreal Ávila encabezó la “firma” del Pacto de Construcción de Paz con distintas organizaciones. Y sí, ahí queda todo, en pactos, en convocatorias, pero sin acciones.

Te puede interesar

REDESDEPODER

Alistan inconformidades

Entre las distintas proveedoras de servicios de limpieza del país, ya se alistan inconformidades relacionadas con el Metrobús de la Ciudad de México, que dirige María del Rosario Castro. El foco del conflicto radica en que, durante la Junta de Aclaraciones del concurso METROBUS/LPN/001/2023 para obtener el contrato para el aseo de este transporte, más […]

REDESDEPODER

El populismo de Murat | Redes de Poder Update

Al gobernador ‘priista’ de Oaxaca, Alejandro Murat, parece que le dio por descubrir su vertiente populista en el último tramo de su mandato. Y es que esta tarde, hizo oficial la entrega de la hasta hace poco Casa Oficial del gobierno estatal al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías para que se convierta en el Centro […]