Trump llama “gobernador” a Trudeau y sugiere convertir a Canadá en el estado 51 de EU
El presidente electo sugirió dividir Canadá en dos estados, uno liberal y otro conservador, si llegara a integrarse a EU
Roberto TrejoEn un nuevo capítulo de sus provocativas declaraciones, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a burlarse del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al referirse a él como el “gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá“.
El comentario, publicado este martes en su red social Truth, continúa una serie de bromas que el líder republicano ha hecho sobre el mandatario canadiense desde su cena en Mar-a-Lago el pasado 29 de noviembre.
Durante dicho encuentro, Trump habría insinuado que si Canadá no logra manejar su economía frente a los aranceles del 25% que planea imponer para reducir el superávit comercial con Estados Unidos, lo mejor sería que el país se convirtiera en el 51º estado de la Unión Americana.
Según testigos, Trudeau mostró incomodidad ante la propuesta, especialmente cuando Trump sugirió dividir a Canadá en dos estados, uno liberal y otro conservador, en caso de su anexión.
“Fue un placer cenar la otra noche con el gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá. Estoy a la espera de volver a reunirme pronto con el gobernador y así continuar nuestras detalladas conversaciones sobre Aranceles y Comercio, cuyos resultados serán espectaculares para todos”, escribió Trump en Truth, firmando el mensaje con sus iniciales.
Trump y las amenazas de los aranceles
La insistencia de Trump en este tema está ligada a su plan de imponer fuertes aranceles a Canadá y México para reducir lo que considera subsidios indebidos. Según el republicano, Estados Unidos “subsidia a Canadá con cerca de 100 mil millones de dólares al año” y a México con 300 mil millones, lo que calificó como insostenible.
El déficit comercial de Estados Unidos con Canadá, que ronda los 75 mil millones de dólares anuales, se debe principalmente a las importaciones de hidrocarburos. No obstante, los expertos apuntan a que gravar estos productos podría ser contraproducente, ya que Estados Unidos depende de estas importaciones. En paralelo, Trump ha prometido aumentar la producción de energía nacional.
Otro tema central en las tensiones comerciales es la inmigración. Trump ha exigido medidas más estrictas para controlar el flujo de inmigrantes indocumentados, especialmente desde México, amenazando con aranceles si sus demandas no se cumplen.
La respuesta de Canadá a las amenazas de Trump
Trudeau, por su parte, ha advertido que los aranceles propuestos por Trump afectarían no solo a Canadá, sino también a los consumidores estadounidenses. En una declaración reciente, el primer ministro afirmó que Ottawa está preparada para imponer contramedidas estratégicas, seleccionando productos estadounidenses clave para “impactar políticamente” al Partido Republicano.
El intercambio de comentarios irónicos y las tensiones económicas subrayan los desafíos que podrían marcar la relación entre Canadá y Estados Unidos bajo la administración de Trump. Mientras tanto, los aliados observan con atención cómo estas bromas podrían evolucionar en políticas concretas.