No hay imagen disponible

‘Superhéroe’ involuntario

Venezuela fue por muchos años receptor de migrantes colombianos de escasos recursos que buscaban una vida mejor. 

En la actualidad, las cosas parecen estar al revés, ¿cómo se dio este fenómeno? 

La nación venezolana se hunde y Colombia va en pleno ascenso. 

Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, muchos venezolanos dejaron sus hogares para retirarse al país vecino, lo que ha proveído a éste de nuevos conocimientos y una gran oportunidad para mejorar su economía.

22,000
empleados fueron despedidos 
de la petrolera PDVSA 
en 2003
Las dificultades para importar, el control cambiario y la inflación son las razones por la que empresarios venezolanos buscaron otras naciones donde invertir
La huelga de la petrolera PDVSA, una de las más grandes de América Latina, causó que muchos trabajadores emigraran a Colombia

Venezuela fue por muchos años receptor de migrantes colombianos de escasos recursos que buscaban una vida mejor. 

En la actualidad, las cosas parecen estar al revés, ¿cómo se dio este fenómeno? 

La nación venezolana se hunde y Colombia va en pleno ascenso. 

Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, muchos venezolanos dejaron sus hogares para retirarse al país vecino, lo que ha proveído a éste de nuevos conocimientos y una gran oportunidad para mejorar su economía.

A finales de 2002, en Venezuela surgió la mayor huelga patronal de la historia latinoamericana, en la que los trabajadores de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) organizaron un paro petrolero que ocasionó que la mayoría de las actividades a nivel nacional se paralizaran.

Lo que lo ocasionó fue la política que buscaba implementar el fallecido comandante para asignar en los cargos de la empresa a los simpatizantes de su administración.

El paro de actividades concluyó en 2003 y posteriormente el entonces mandatario organizó una cadena nacional en la que comenzó el despido masivo de los “desleales”. 

En total la corporación dejó a 22 mil trabajadores sin empleo.

Mario Mas Rodríguez, contador público, abogado venezolano y experto en el comercio entre Colombia y Venezuela, asegura que el despido de los empleados de PDVSA fue lo que abrió la puerta al país vecino, ya que muchos de estos se fueron a la industria petrolera colombiana.

Todos aquellos que arribaron a Colombia y que habían laborado en la industria de hidrocarburos en Venezuela llegaron con un amplio conocimiento en la materia, lo que significó una transferencia de tecnología y de know-how, aseguró Mas.

Entre ellos estaban Luis Giusti –presidente de PDVSA entre 1994 y 1999–, Ronald Pantin –vicepresidente de la petrolera hasta 2000– y Humberto Calderón Berti –presidente de PDVSA, de la OPEP y canciller venezolano–.

Ellos fueron los creadores de Pacific Rubiales, Alange y Vectra, tres de las empresas de hidrocarburos de mayor renombre en Colombia, ya que ostentan el logro de producir la mayor cantidad de crudo de su país.

Esta situación fue solo un parteaguas pues el Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) pasó de dar dos cédulas de extranjería a la semana a los venezolanos en 2004 a otorgar 230 en 2011.

Actualmente hay más de 60 mil venezolanos que residen en Colombia, afirmó Mas.

Todos a invertir 
en Colombia

Los primeros en migrar fueron los expertos petroleros y, a medida que pasaron los años, Colombia se fue surtiendo de empresas venezolanas.

El problema no fue solo el despido masivo de PDVSA, además estaba la inflación creciente, el control cambiario y la política expropiación constante.

A partir de esto, importar se convirtió en una tarea cada vez más difícil para los empresarios, por lo que buscaron un país cercano donde invertir.

En la actualidad, una de las empresas más grandes del país, Empresas Polar, instaló una planta en Colombia con cuatro líneas de producción, con una inversión de 50 millones de dólares lista para emplearse de 2011 a 2014.

Alimentos Polar Colombia produce actualmente harinas de maíz y derivados, avenas, arepas listas y alimento para mascotas bajo los sellos de marcas como P.A.N., Promasa, Quaker, Don Pancho, Baby Quaker, Aunt Jemima, Frescavena, Dogourmet, Donkan, entre otros.

Aparte de producir estos alimentos para su venta en territorio colombiano, algunos son exportados a México, Estados Unidos y otros países de América Latina.

La presencia del venezolano ha llegado a todos los sectores de la producción a empresas como Locatel y Farmatodo, dedicadas a la distribución farmacéutica cuyos locales se han instalado en todo el país.

Asimismo, algunos restaurantes de procedencia venezolana como Picollo, Venezia, Ciboulette, Positano, Budare’s y La Arepería tienen sucursales en Colombia.

Venezolanos 
por todas partes

Con la llegada de los venezolanos, la situación en Colombia ha sufrido un cambio. 

El precio de la vivienda aumentó, los colegios y las universidades se han nutrido de sudamericanos, quienes, además, se han encargado de situarse en zonas específicas de Bogotá para formar comunidades, mencionó Mas Rodríguez.

Los problemas políticos, la hostilidad social, la inflación, el problema de vivienda y otras problemáticas que han provocado el decaimiento de Venezuela se han convertido en la salvación de los países vecinos.

Esto debido a que los ciudadanos que tienen la posibilidad de emigrar lo han hecho a otras naciones en papel de inversionistas, muchos de ellos con la intención de permanecer en ese nuevo país, aunque algunos otros como un mero plan de contingencia.

Panamá y la historia que se repite

Los venezolanos no solamente se han encargado de levantar la economía colombiana, en Panamá hicieron el mismo trabajo.

Cuando llegó la crisis mundial en 2008, Panamá salió ilesa, pues la gente de Venezuela adquirió  viviendas a manera de inversión y la salvó.

Estiman que actualmente hay 65 mil venezolanos con participación activa en la producción panameña y en 2010 la Superintendencia de Bancos de Panamá reportó unos mil 402 millones de dólares depositados en el país por ciudadanos de Venezuela.

Panamá se convirtió en la alternativa de los venezolanos a Miami, pues la facilidad de migración es mayor a la de entrar como inversores a suelo norteamericano.

Primero trasladan sus empresas y luego se mudan. ¿La ventaja que tiene Panamá? La Zona de Colón, donde se venden toda clase de productos al por mayor y libre de impuestos de importación y exportación.

Te puede interesar