Planificación, ahorro y disciplina son clave para tener salud financiera en 2025
La llegada de un año nuevo figura como una gran oportunidad para lograr una gran cantidad de metas personales, entre las que llegan a destacar las de orden económico
Gabriel NavaLa llegada de un año nuevo figura como una gran oportunidad para lograr una gran cantidad de metas personales, entre las que llegan a destacar las de orden económico.
Al respecto, contar con una buena salud financiera, concepto que hace referencia a la capacidad de administrar las finanzas de manera adecuada para hacer frente a los gastos cotidianos, a los imprevistos y a los cambios en los ingresos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), resulta vital para cumplir con el resto de metas fijadas en la cena de año nuevo.
De lo anterior que, de acuerdo con la dirección de educación financiera Banamex, una estrategia de planeación financiera correcta deba de basarse en principios como el análisis, el ahorro y la disciplina, justo para poder hacerle frente a los gastos, obligaciones y hasta celebraciones que se llevan a cabo a lo largo de 2025.
“Enero suele ser un mes complicado, muchas personas gastan de más en las fiestas decembrinas y la famosa cuesta tiende a ser prolongada. Si estás en esta situación, desde ya elabora un plan para sanar tus finanzas, identifica los gastos que no resultan esenciales y conviértelos en ahorro”, ha señalado el área especializada en el tema de Banamex.
De lo anterior que establecer cantidades específicas destinadas al pago de servicios, el ingreso familiar y hasta aspectos como el transporte; planear los gastos vacacionales, además de procurar analizar cada compra que se realiza son algunas de las recomendaciones de la institución financiera.
“Construye, consolida o incrementa tu fondo de emergencia, recuerda que este debe de cubrir de 3 a 6 meses de tu sueldo o, al menos, de tus gastos fijos. Evita usar este fondo para realizar compras por impulso. Como su nombre lo indica, servirá para hacer frente a un posible imprevisto”, plantea Juan Luis Ordaz, director de educación financiera Banamex.
Así, toda estrategia suma en la labor de poder abonar a la salud financiera de las personas, o su lucha por no padecer estrés financiero.
El #INEGI, en colaboración con la @CondusefMX, presentó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera #ENSAFI 2023, un programa que ofrece información estadística a nivel nacional, y por entidad federativa, sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en México.… pic.twitter.com/hXSQePB84R
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 25, 2024
Estrés financiero en México
En el país, 36.9% de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero durante 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Las personas experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras. Entre la población de 18 años y más, 38.8 % señaló sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo. Por su parte, 45.4 % dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4 %, por la acumulación de deudas”, ha puntualizado el instituto.