Mercado Libre responde a Cofece por prohibición contra su paquete Meli+ de streaming
La firma sostuvo que al no tratase de una investigación por prácticas monopólicas, la resolución no implicaría sanciones económicas
José Andrés VelázquezMercado Libre, una de las plataformas de comercio electrónico más importantes de América Latina, dijo que analiza el dictamen preliminar de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con respecto al comercio electrónico minorista en México.
“Dicho dictamen, que no constituye una decisión definitiva, evalúa la existencia de ciertas barreras a la competencia en el mercado investigado y propone algunas medidas para remediarlas”, informó la empresa.
“Mercado Libre se encuentra analizando este dictamen preliminar y se apegará al procedimiento y marco regulatorio aplicable, incluyendo el cooperar, como siempre lo ha hecho, con las autoridades correspondientes”, agregaron.
La propia firma resaltó que se iniciará un proceso a partir del dictamen publicado. Una vez con el expediente, el pleno de Cofece tomará una decisión y finalmente emitirá una resolución.
“Por no tratarse de una investigación de prácticas monopólicas, la resolución no implicaría sanciones económicas”, comenzó a detallar la empresa.
“En Mercado Libre promovemos, desde nuestro origen hace 25 años, la libre competencia y disponibilizaremos lo necesario para agilizar el entendimiento necesario durante el proceso que deriva de este dictamen, priorizando siempre la experiencia de nuestros usuarios”, concluyeron.
Cofece acusa que Mercado Libre y Amazon concentran el 85 por ciento del comercio electrónico
Previamente esta semana, la Cofece señaló que tanto Amazon como Mercado Libre concentran el 85 por ciento de las transacciones que conforman el mercado de la compraventa a través de plataformas de Internet en México.
Ante este escenario, la dependencia señaló que ambas empresas cuentan con tres meses para presentar acciones y seis para desaparecer totalmente el servicio de streaming y videos en paquete que actualmente ofrecen con descuentos para enviar mercancías (Meli+).
Según relató la propia Cofece, se trata de una estrategia artificial que atrae y termina por retener a los compradores. Al mismo tiempo, reduce la posibilidad de que compradores y vendedores utilicen otras plataformas para llevar a cabo sus transacciones.