Estructuralmente inviable la estrategia proteccionista de Estados Unidos: Marcelo Ebrard
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, la forma en que se encuentran vinculadas las economías de Estados Unidos y México, además de su dinámica comercial, impiden que los planes de Donald Trump puedan fructificar
Gabriel NavaEn el marco de una nueva era caracterizada por la regionalización frente a la tendencia de la globalización, la estrategia comercial proteccionista que ha planteado Donald Trump resulta inviable de forma estructural gracias a la vinculación que la economía más grande del mundo tiene con México, aseveró Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Al respecto, el excanciller ejemplificó durante su intervención en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que grandes empresas automotrices como General Motors, Stellantis y Ford importan desde México hasta 40% del componente que agregan a sus vehículos.
#SPE2025 | Esta mañana, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard (@m_ebrard ), nos acompañó en la inauguración del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, donde compartió sus reflexiones sobre los retos y proyecciones para el próximo año. pic.twitter.com/1zMZZN3z5u
— ITAM (@ITAM_mx) January 10, 2025
De la misma forma destacó que actualmente la única planta de producción de la empresa china BYD que actualmente opera dentro de la región se localiza en California, lo que plantea un escenario contrario al señalamiento que ha hecho Trump sobre una mayor presencia de China en México.
“Estados Unidos y sus principales empresas necesitan la participación de México para ser competitivas, como ha sido en los últimos años”, subrayó el secretario de Economía.
Además, el secretario ilustro la inviabilidad estructural de la estrategia estadounidense al plantear que si bien Foxconn figura como la principal empresa de origen chino que importa desde México, tal compañía se instalará dentro del país para producir los chips necesarios para abastecer a Nvidia, el gigante tecnológica estadounidense.
“No se puede tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas frente a México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años”, dijo Ebrard.
México coopera
El secretario de Economía sostuvo que la actual administración sí ha cooperado con Estados Unidos en temas como la migración y el tráfico de drogas, y prueba de ello es la disminución de muertes por consumo de fentanilo que se ha venido registrando, además de la disminución de los flujos migratorios hasta en un 75% desde hace un año.
De lo anterior que, desde México, lo que se le solicitaría a la administración de Donald Trump seria atender el problema del tráfico de armas, pues se ha detectado que el 85% de las armas con las que cuenta el cártel de Sinaloa provienen del país vecino del norte, de acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos.
México saldrá adelante en la nueva era del proteccionismo, mi mensaje esta mañana en el ITAM. La Presidenta Sheinbaum ha presidido el trabajo en equipo y estamos preparados. pic.twitter.com/ZYLNQqXxt3
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 10, 2025