
Economía mexicana supera expectativas con crecimiento del 0.9% en el segundo trimestre de 2023
El Inegi ha dado a conocer estos resultados a través de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Indigo StaffLa economía mexicana continúa mostrando su resiliencia al reportar un crecimiento del 0.9 por ciento en el segundo trimestre de 2023, en comparación con el periodo inmediato anterior, superando las expectativas de los especialistas que proyectaban un crecimiento del 0.6 por ciento.
Estos resultados han sido revelados por la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe señala que diversos factores contribuyeron a este desempeño positivo en el segundo trimestre. Entre ellos, se destaca el fuerte dinamismo del consumo, respaldado por la resistencia de los fundamentos económicos, así como la apreciación del peso frente al dólar y menores presiones en los precios.
Además, se observó una aceleración en el sector de la construcción, impulsada tanto por proyectos públicos como privados. Asimismo, la industria manufacturera experimentó un avance, con la demanda proveniente de Estados Unidos manteniéndose estable a pesar de un contexto global más desafiante, según analistas de Banorte.
A tasa anual, la #EOPIBT ascendió 3.6% en términos reales. Por actividad económica, las variaciones fueron:
⬆️ 2.5%, primarias
⬆️ 2.6%, secundarias
⬆️ 4.1%, terciarias📷 Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral: https://t.co/KOhIvqWs7l
(2/2)
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 31, 2023
Sector de servicios lidera dinamismo económico
La Estimación Oportuna del PIB señala que el sector de servicios lideró el dinamismo económico con un aumento del 1.0 por ciento en el segundo trimestre del año. Esto fue resultado del empuje generado por la creciente demanda impulsada por el crecimiento del empleo y los salarios, mientras que la inflación continuó disminuyendo.
En el mismo periodo, el PIB industrial experimentó un crecimiento estimado del 0.8 por ciento respecto al primer trimestre de 2023, mostrando su incremento más significativo desde los primeros tres meses del año anterior. Este aumento estuvo respaldado por el dinamismo del sector manufacturero, especialmente en actividades relacionadas con la exportación.
En cuanto a las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras, se espera que hayan vuelto a crecer en el segundo trimestre con un alza del 0.8 por ciento, luego de registrar una contracción del 2.8 por ciento en los primeros tres meses del año.
La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto a tasa anual y con cifras originales para el periodo abril-junio de 2023 mostró un crecimiento del 3.7 por ciento. Por actividad económica, los incrementos fueron del 2.5 por ciento en las actividades agropecuarias, 2.6 por ciento en las industriales y 4.2 por ciento en las actividades relacionadas con los servicios.
¿Qué sigue para la economía de México?
A pesar de estos resultados alentadores, los especialistas advierten que se espera un desempeño más moderado en el tercer trimestre, debido en parte a la desaceleración de la economía estadounidense y a las medidas de apretamiento monetario tanto a nivel global como nacional.
El Inegi informó que con la presente publicación se cierra el ciclo de difusión de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral base 2013, y que durante la última semana de agosto iniciará la difusión de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, utilizando la nueva base 2018.