BIVA llevó a cabo la presentación de un estudio en su piso de remates. Foto: Especial

BIVA observa interés de empresas para emitir acciones

Como parte de la reforma a la Ley del Mercado de Valores del 2023, las empresas podrán adentrarse en las bolsas de valores vía las emisiones simplificadas de deuda y acciones

A la espera de que se publiquen las leyes secundarias de la Ley del Mercado de Valores (LMV), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) informó que ha observado interés de empresas para emitir acciones o deuda con base en la reforma de la LMV aprobada a finales del 2023.

“Hemos recibido interés tanto de deuda como de capitales, no solo de deuda, que es bien importante porque lo que me interesa es que haya oferta de capitales. En eso estamos”, dijo María Ariza, la directora general de BIVA en rueda de prensa en la presentación de un estudio.

Pese a que aún la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) no da el visto bueno a las leyes de secundarias de la reforma, ya establecieron los montos límites de financiamiento para las empresas que busquen adentrarse en las bolsas de valores vía las emisiones simplificadas de deuda y acciones. Las empresas podrán emitir acciones hasta por 10 mil 312 millones de pesos, el equivalente a mil 250 millones de UDIS, en el ejercicio fiscal.

Mientras que las emisiones de deuda existirán dos niveles: en el nivel I podrán ser emisiones de 619 millones de pesos (75 millones de UDIS) y un acumulado en el año hasta por 7 mil 425 millones de pesos (900 millones de UDIS).

En el nivel II de la deuda la emisión será hasta por 10 mil 312 millones de pesos en el ejercicio fiscal, el equivalente a mil 250 millones de UDIS.

Trabajo en conjunto para poder definir los montos

Ante ello, Daniela Calleja, directora de nuevas emisoras en BIVA, mencionó que como gremio se hizo un trabajo para poder definir que los montos pudieran tener cierto límite y tener un enfoque en ciertos tamaños de empresas. “Vamos a ver qué es lo que resuelve en Conamer y estamos listos para recibir a las empresas”.

María Ariza mencionó que están a la espera de que se publique en Conamer la regulación secundaria. “Yo creería que va a estar muy pronto porque estamos cerrando el año y después si no hubiera algún comentario, dado que ya está todo bien planchado, se haría la publicación en el Diario Oficial de la Federación”.

La reforma a la LMV con las emisiones simplificadas busca terminar con una sequía de años sin que nuevas empresas se adentren tanto a la BIVA como a la Bolsa Mexicana de Valores.

Último listado en BIVA en 2020

La última empresa que decidió entrar a cotizar en BIVA fue Cox Energy en 2020, mientras que en la Bolsa Mexicana de Valores fue Grupo México Transportes en 2017.

“A la par en ese periodo hay una salida de 15 emisoras y la razón es la falta de liquidez en el mercado y también la regulación que es poco favorable”, dijo Carol Martínez, gerente senior de data & analytics en Endeavor México, durante la presentación del estudio reformas y cambios estructurales que promuevan la participación de scaleups en el mercado bursátil mexicano.

Explicó que los retos en el mercado mexicano son la baja liquidez, cinco emisoras concentran el 60% de la liquidez y ello ocasiona que las empresas mexicanas busquen adentrarse en mercados extranjeros como en Estados Unidos.

Mencionó que existen 16 empresas mexicanas cotizando en Estados Unidos y el 73% lo hace con un listado doble (dual listing). “El doble listado es una de las alternativas para poder traer mayor diversificación a México y así obtener los beneficios que se pueden tener en mercados extranjeros”, mencionó Marínez.

Explicó que uno de los beneficios se plasma en un volumen de operación de hasta 13 veces mayor que aquellas empresas que operan en el mercado nacional. Además de que acceden a una capitalización de hasta 12 veces mayor que aquellas compañías que solo lo hacen a través de un solo mercado.

No obstante, entre los retos del dual listing destacó la duplicidad de procesos y costos, así como la de gestionar las expectativas de los inversionistas en diferentes geografías.

Te puede interesar