
Independientemente de los comentarios y tropiezos que pueda haber, es innegable que el nombre Assassin’s Creed tiene un peso en la escena del gaming. Este año la franquicia cumple 16 años y Ubisoft parece que dará un golpe de timón a este barco que ya iba bastante lejos de su origen. Assassin’s Creed Mirage llegará a consolas y PC el próximo cinco de octubre, pero Ubisoft Bordeaux nos dio una pequeña probadita a lo que será la más reciente entrega del credo de los asesinos y que busca hacer homenaje a los primeros lanzamientos de esta saga ¿Cumplirá con esta promesa?

AL PRINCIPIO, MUY AL PRINCIPIO
Assassin’s Creed Mirage nos lleva a la ciudad de Bagdad en el siglo IX, ahí tomaremos el control de Basim, un joven ladrón callejero, que gana notoriedad haciendo pequeños trabajos para “Los Ocultos” hasta convertirse en parte de ese selecto grupo. Su entrenamiento y aventuras lo llevarán fuera de la ciudad que lo vio nacer y al regresar, se encontrará con una Bagdad carcomida por la Orden de los Antiguos. Será nuestro trabajo como Basim investigar quién se encuentra detrás de todo este cambio e intentar devolver las cosas a como eran antes.
En el camino de esta trama nos encontraremos con elementos, locaciones y personajes cuyos nombres ya habíamos escuchado; y que de alguna forma, se vuelven trascendentales en el universo de Assassin’s Creed. Particularmente ahondaremos en todo el trasfondo de Los Ocultos.
Esta narrativa será muy apreciada para los fans de hueso colorado de la saga, pero para personas que nos alejamos de esta franquicia o este es el primer acercamiento podría llegar a ser cansado ya que, al menos en las secciones a las que tuvimos acceso, esta parte se siente un poco fuera de contexto.

MÁS DE LO MISMO A LO BUENO
Desde el primer momento en el que tomamos el control, Assassin’s Creed Mirage se siente como una versión corregida y aumentada de los primeros juegos de esta saga. Basim tendrá la capacidad de robar a los transeuntes, mezclarse entre la multitud, ejecutar sigilosamente a guardias, trepar y correr por los techos de Bagdad y el icónico salto de fé.
El juego te invita a usar estas conocidas acciones, el mapa abierto se siente vivo y lleno de elementos con los cuales interactuar, en el que prácticamente todos los edificios son escalables y cuentan con tirolesas, postes y poleas que convierten a la ciudad en un campo de parkour. En contraste, Basim se sintió un poco más pesado de lo que nos gustaría, por lo que un par de interacciones fueron levemente torpes. Creemos que estos errores se deben a que está prueba fue a través de un servicio de streaming pero es algo que no sabremos hasta tener el juego en nuestras manos.
Una mecánica que vuelve como central y ahora con mayor pulimento es el sigilo. Basim tendrá a la mano un águila que servirá como herramienta para explorar el área y marcar enemigos antes de entrar a las zonas vigiladas. De igual forma las mecánicas de esconderse en la hierba y distraer enemigos con ruidos, esta de regreso. Pero ahora tanto el entorno como los enemigos se sienten mucho más responsivos. Por su parte, el combate no es brillante pero cumple. El set de armas e ítems a nuestra mano es amplio y son particularmente útiles en las misiones que requieren de sigilo.
Visualmente el juego no es increíble, pero se compensa bastante bien al entregarnos una Bagdad llena de vida y una dirección de arte muy acertada que convierten este mundo en algo atrapante.
Al parecer Ubisoft escuchó a su audiencia y Assassin’s Creed Mirage es la prueba. El juego se siente como un regreso a las raíces de la franquicia pero con toda la experiencia que le dieron estos cinco lustros a su desarrolladora. Octubre será un mes ocupado para los jugadores pero esperamos que Assassin’s Creed Mirage se encuentre en su lista de pendientes.