Ya jugamos Baldur's Gate 3 y esta fue nuestra experiencia con el juego. Foto: Créditos a Baldur's Gate 3

VIDEOJUEGOS

¿El mejor juego de rol? Reseña Baldur’s Gate 3

El 2023 ha sido un año lleno de grandes juegos y Baldur's Gate 3 es uno de los mejores no solo del año, si no de su género

La comunidad de Calabozos y Dragones siempre ha sido de nicho, pero gracias a series como Stranger Things o la película de Calabozos y Dragones, ésta ha crecido de manera constante en los últimos años. Dentro de la industria de videojuegos, hay una franquicia que ha logrado traer esa experiencia del clásico juego a la pantalla: Baldur’s Gate. Ahora, 22 años desde su último lanzamiento llega su m´s reciente entrega. ¿Es Baldur’s Gate 3 la experiencia definitiva de juegos de rol?

Playa infestada

HISTORIA HECHA A TU MEDIDA

Uno de los mayores retos a la hora de adaptar Calabozos y Dragones es que a veces la historia se puede ver comprometida o limitada, ya que la imaginación siempre tendrá mayor libertad. Baldur’s Gate 3 parece haber roto la mayoría de estas cadenas.Como es de esperarse, la historia cuenta con muchos elementos fantásticos. La narrativa del juego consiste en lo siguiente: Tu protagonista y muchos otros seres han sido raptados por una nave Nautiloide. Aquí, un Ilicido (humanoide con cara de pulpo) comienza a implantar unos renacuajos en los prisioneros para convertirlos en nuevos Ilicidos. Poco a poco vemos como cada uno de los prisioneros sufre este destino. Es nuestro turno de recibir el renacuajo, pero de la nada la nave tiembla. Un escuadrón de guerreros montados sobre dragones llega a nuestro rescate. Logran derribar la nave y salvar a los prisioneros. Pero para muchos (incluyéndome) ya es demasiado tarde, ya que los renacuajos están dentro de nosotros. Para poder remover al renacuajo tendremos que emprender un viaje junto a otros sobrevivientes de esta situación. De aquí, el juego suelta sus riendas y nos da una mayor libertad narrativa. Todas nuestras decisiones nos llevarán a una enorme variedad de finales. Uno de los mayores atractivos del juego es vivir dicha historia a tu manera.

La historia cambia de dos tipos de narración: La primera es contada a través de cinemáticas tradicionales dentro del juego, mientras que la segunda sería el equivalente a un Dungeon Master contando la historia, decisiones, etc… En todo esto encontrarás un rango de emociones bastante grande y momentos cómicos extremadamente memorables. Esta narrativa cuenta con una cantidad tan grande de detalles que prácticamente se sentirán diferentes cada experiencia. A lo largo de sus 70 a 100 horas de historia, dependiendo de que tanto quieras hacer. La historia es bastante interesante y los cambios en la narrativa por las decisiones justifican jugar el juego más de una vez.

Crea a tu propio personaje

PERSONALIZACIÓN MASIVA

Continuando con los elementos de personalización, el juego es impresionante. Al ser un juego inspirado en Calabozos y Dragones, tus opciones son bastantes y vale la pena tomarte tu tiempo para decidir todos los aspectos de tu personaje. Esto va desde la apariencia física, hasta sus habilidades, estadísticas, clase, voz,  genitales, etc.Baldur’s Gate 3 también cuenta con una variedad de razas para hacer al personaje de tus sueños que incluyen a los siguientes:

  • Elfo
  • Tiefling
  • Drow
  • Humano
  • Githyanki
  • Enano
  • Semielfo
  • Mediano
  • Gnomo
  • Dracónido
  • Semiorco

Si bien la enorme cantidad de opciones pueden sentirse abrumadoras para novatos del juego de rol, el título cuenta con opciones aleatorias que ofrecen una cantidad decente de distribución de estadísticas para tener un personaje coherente y funcional. Baldur’s Gate 3 logra encontrar un punto perfecto para que tanto los veteranos de Calabozos y Dragones y los novatos puedan disfrutar de la experiencia. Esto combinado con la gran cantidad de decisiones mientras hechas por tu personaje hace que tenga un nivel de inmersión impresionante. Lamentablemente un detalle que a nuestro parecer debería de estar presente en el juego es poder cambiar un poco la personalización de tu personaje (por lo menos en el aspecto visual). Una vez que eliges a tu personaje, no hay vuelta atrás. Por eso nosotros recomendamos que te tomes tu tiempo a la hora de decidir todo.

Enfrentando el dilema

JUGABILIDAD ROBUSTA

Al igual que todo lo demás en Baldur’s Gate 3, la jugabilidad cuenta con muchas capas. Estas capas son diversos elementos extraídos de la jugabilidad tradicional de Calabozos y Dragones junto con un juego de estrategia en tiempo real. Éstas son las diferentes facetas de jugabilidad en el juego:

  • Exploración: Tu personaje y su equipo se mueven a través del mapa y pueden interactuar con otros personajes, elementos, enemigos etc. Dependiendo de tus habilidades establecidas en la fase de la personalización, tu interacción con cada uno de estos escenarios es diferente.
  • Interacción: La interacción te permite elegir entre diversos diálogos presentes en el juego. Esto puede mejorar tu relación con otros personajes , hacer que ciertos objetos funcionen, etc. En ciertos momentos tendrás la opción de utilizar tus atributos a tu favor. Este tipo de diálogos te harán tirar un dado y si el número supera la dificultad de la acción, podrás realizar o no la acción.
  • Combate: El combate consiste en turnos en los cuales tus aliados y los enemigos realizan diversas acciones en un turno. Esto puede ser moverse a un lugar, atacar con una variedad de armas y hechizos, interactuar con algo, curar a tus personajes, etc. La variedad de opciones por turno son enormes, por lo cuál planificar una estrategia adecuada es necesario para poder lidiar con las batallas.

Si bien este tipo de jugabilidad no es para todos, cada uno de los elementos está pulido a la perfección para brindarle una experiencia bastante satisfactoria a todos. Quizá uno de los pocos pecados que Baldur’s Gate 3 realiza es que en algunos momentos no te explica bien ciertas mecánicas y tendrás que leer más a fondo sobre ellas tú. Si bien un veterano de la franquicia o los juegos de rol no tendrán mucho problema con esto, esto a la vez puede alienizar un poco a los novatos.

En cuestión de controles, la manera óptima de jugar el título es en PC gracias a la versatilidad del teclado y mouse. En este caso, a nosotros nos tocó jugar la versión de PlayStation 5 que hace bien las cosas, pero a veces tener tanta información y ruedas para accesar todo con tan pocos botones no se siente tan intuitivo. Otro aspecto que vale mencionar de las versiones de consola (PS5 y Xbox Series X/S en un futuro) es que si tienes la versión de PC también, puedes transferir tus 5 historias de personajes más recientes al juego.

Tu grupo de aventureros

MULTIJUGADOR CON BUENAS INTENCIONES

Como cualquier juego de Calabozos y Dragones, para obtener la experiencia más auténtica posible, vale la pena jugarlo con amigos. El juego se puede jugar con hasta cuatro jugadores, pero tiene algunas limitantes y áreas de oportunidad. Para empezar, puedes jugar la campaña completa con jugadores extras en línea o en pantalla dividida, lo cuál es muy bueno.

Por otra parte existen ciertas limitantes como el hecho de que no puedes reclutar a NPCs (rompiendo el posible lazo que tendrás con ellos) si estás en modo cooperativo y por alguna extraña razón, Larian Studios decidió que el hecho de que un jugador comience un diálogo, no hará que todos lo vean necesariamente. Esto hace que algunos jugadores se pueden perder algunos puntos importantes de la narrativa. Por otra parte, traer muchos jugadores a una misma partida puede generar caos y frustración, ya que los jugadores no tienen control sobre las decisiones de dialogo que toman todos los demás.

La gran llegada al reino

PRESENTACIÓN SÓLIDA

Otro de los aspectos en los  que Larian Studios acertó es en la presentación del juego. Los visuales son sólidos y los detalles de los personajes son buenos. Los entornos son coloridos, llamativos y bastante variados para sentirse frescos. Desde los visuales perturbadores y orgánicos de la nave Nautiloide hasta las aldeas y bosques, todos son llamativos para el jugador. En donde más brilla visualmente el juego es con las cinemáticas y aquí podrás admirar hasta los más mínimos detalles de tu personaje.

Por otra parte, los visuales sólidos son complementados por una banda sonora épica que hace brillar cada momento a la perfección. Si bien puede caer en algunos estereotipos de fantasía (en cuestión de melodía e instrumentos), no es una coincidencia que esos elementos sean utilizados en las producciones de fantasía más famosas de la industria del cine y videojuegos. En cuestiones de Rendimiento, el juego corre bien y durante nuestra experiencia solo notamos un par de bugs, pero nada grave.

CALIFICACIÓN: 9.5

Baldur’s Gate 3 es uno de esos juegos especiales que logran redefinir un género. La historia te atrapará gracias a su variedad, momentos memorables  y su cantidad enorme de decisiones que hacen que tu experiencia sea prácticamente única. Su jugabilidad si bien es de nicho, es de las más pulidas dentro del género de los RPG. Sazona todo esto con buenos visuales y una gran banda sonora y tendrás como resultado uno de los mejores juegos de 2023 y la experiencia definitiva de Calabozos y Dragones en un videojuego.

Baldur’s Gate 3 es un juego desarrollado y distribuido por Larian Studios que está disponible en Windows, Mac OS y PS5. La versión que se utilizó para esta reseña fue la de PS5, la cuál fue proporcionada por PlayStation Latinoamérica.

Te puede interesar