Los Héroes de El León no es como lo Pintan
Cine

Disfruta de El León no es como lo Pintan

Desde China llega El León no es Cómo lo Pintan. Una producción que pretende refrescar las historias de animaciones occidentales ¿Lo logra?

2023 ha sido un año interesante para la animación. Mientras que el estudio más famoso del género ha lanzado productos de calidad mixta, muchos otros han aprovechado la oportunidad y se han dado a conocer o han reforzado su renombre. En este contexto llega El León no es Como lo Pintan (si, como el refrán). Una producción china originalmente lanzada en 2021 pero que llega a salas mexicanas este mes. 

Poster oficial de El León no es como lo Pintan para Latinoamerica

SÉ UN FEROZ LEÓN

En esta producción, seguimos la historia de Yuan, Kat y Doggie. Tres jóvenes cuyos caminos se cruzan al intentar lograr un objetivo en común, no ser rechazados. Nuestro personaje principal, Yuan, busca aprender la tradicional danza del león. Este baile es importante para el folclore chino ya que normalmente se realiza en festivales de año nuevo lunar y representa buena fortuna. El problema es que esta actividad es particularmente cara y solo unos pocos jóvenes la pueden practicar en el pueblo dónde se desarrolla la trama. 

En este devenir de rechazos, Yuan conoce a Kat, un muchacho sin hogar y Doggie, un niño que trabaja en una carnicería para ayudar a su familia. Este trío, es fuertemente molestado por otros niños que se encuentran en mejor estatus social. Yuan cree que aprendiendo la danza del león honrará a su familia y ganará el reconocimiento de su pueblo. Así pues, le pide ayuda a sus dos acompañantes y emprenden una travesía llena de derrotas, aprendizajes y una moraleja bastante formidable. 

Preparándose para la danza en El León no es como lo Pintan

HIPERREALISTA EN TODOS LOS SENTIDOS

Uno de los aspectos más llamativos de esta cinta desde su trailer es su aspecto gráfico. Normalmente con el estilo de arte hiperrealista se corre el riesgo de caer en texturas que se sienten por demás plásticas, pero afortunadamente está producción hace un trabajo destacable en este aspecto y nos entrega escenarios vibrantes y expresiones faciales muy bien definidas. 

La película es un espectáculo visual y brilla en casi todos los momentos que debe hacerlo. Particularmente en las secuencias que implican a la danza y la competencia final en dónde nuestro personaje principal enfrenta sus miedos e inseguridades. También en esa última parte, la película impacta al público, ya que el desenlace que nos brinda, no es uno al que el público occidental esté acostumbrado. Esta dura pero real conclusión, puede llegar a ser controversial pero no podemos negar que fue muy de nuestro agrado encontrarnos con una película que a pesar de estar dirigida a un sector infantil, no tuvo miedo en ser realista. 

Del lado del trabajo de soundtrack nos encontramos con una banda sonora muy bien trabajada, que sazona a la perfección el trabajo de ambientación y complementa los escenarios, haciéndonos sentir en el corazón de la China rural. En ese trabajo musical, destaca Mao Bu Yi, artista reconocida en el país oriental por reinterpretar en chino la famosa canción de Coco, Recuérdame.

Por otro lado, este filme fue doblado completamente al español por talento emergente de doblaje mexicano que hace un trabajo destacable y alcanza a la perfección el drama e intensidad que requiere esta historia. 

En general, El León no es Como lo Pintan es una película que sorprende y refresca muy bien las historias a las que ya nos tiene acostumbrados la animación occidental. Una película para toda la familia, que invita a seguir soñando y, sobre todo, seguir trabajando por lograr nuestros sueños. 

Te puede interesar