Cine

Cacería en Venecia, ¿quién es el culpable?

Hércules Poirot está de vuelta y el misterio será quién lo encuentre a él… pero sabemos que en este tipo de historias nada es casualidad 

El cine de detectives no es un género que sea muy popular actualmente, pero los pocos títulos que se han estrenado acerca de estas historias de intriga policíaca nos han dejado con muy buen sabor de boca. Así pues, hay una saga protagonizada y dirigida por Kenneth Branagh que se basa en las famosas novelas de Agatha Christie cuya primer entrega, Asesinato en el Expreso de Oriente, fue lanzada en 2017 y dejó muy buen sabor de boca; posteriormente en 2022 vimos Muerte en el Nilo, una secuela que en definitiva pudo ser mejor. Ahora, es turno de ver al detective Poirot regresar a las andadas en Cacería en Venecia. ¿Logra esta película enderezar la serie? 

Poster de Cacería en Venecia para Latinoamerica

EL DEBER LLAMA

Este filme nos sitúa diez años después de los hechos de Muerte en el Nilo. Hércules Poirot se encuentra retirado en la hermosa ciudad de Venecia y se niega a recibir nuevos casos sin importar cuán atractivos sean. Su retiro se ve interrumpido por su vieja amiga y escritora, Ariadne Oliver, quién invita al detective a una sesión espiritista con una famosa medium. Oliver se encuentra convencida de que la vidente se puede contactar con entes del más allá y reta a nuestro personaje principal en desenmascarar una farsa o sucumbir ante los hechos y creer en lo esotérico. 

La sesión en dónde investigan la muerte de la hija de una famosa soprano pronto se ve envuelta en controversia debido a una serie de eventos que terminarán en la muerte de varios asistentes al ritual. Será así como el detective volverá abruptamente a investigar e intentar desenmascarar al asesino y sus razones. Todo esto en medio de una noche con tormenta y dentro de una casa en la que afirman que hay una maldición. 

Gran Reparto de Cacería en Venecia

INVESTIGADOR DE SILLÓN

La película se sostiene principalmente en dos cosas, el guión y su elenco. Consideramos que estos dos elementos se complementan de tal manera que ninguno funcionará sin el otro. A momentos, la historia se puede sentir un poco boba o predecible, pero es ahí cuando los actores entran y sostienen la producción. Entre el reparto de esta película nos encontramos con nombres como Michelle Yeoh, Tina Fey, Jamie Dornan y Riccardo Scamarcio. 

¿Esta historia predecible hace que la película sea mala? Definitivamente no, de hecho la estructura de la historia se siente hecha de esa manera a propósito, ya que intriga al espectador y es inevitable no hacer nuestras propias teorías. Incluso a pesar de esta narrativa ligeramente predecible, la película cuenta con un par de giros rumbo al final de la historia que logran sorprender. 

UNA ATMÓSFERA BIEN LOGRADA

A diferencia de su antecesora, en Cacería en Venecia, vemos un desarrollo de personaje para Hércules Poirot en el que veremos al protagonista enfrentar sus miedos e incluso sus propias creencias. Por otro lado a pesar de que la historia se desarrolla en una sola locación, la ambientación es un deleite y se aprovecha mucho de la iluminación, logrando llenos de vida y con una vibra de misterio que mantiene al espectador atento en todo momento. 

Cacería en Venecia es una producción muy consciente del grandilocuente elenco que tiene y lo aprovecha a la perfección. Cada actor está consciente de su papel y se nota lo mucho que les divierte interpretarlo. Esta película es ideal para ir cerrando la temporada de verano con un thriller detectivesco que corrige los errores de su antecesora y es emocionante de principio a fin.

Te puede interesar