La UE busca garantizar el libre movimiento de electricidad en el continente. Foto: Gobierno de Francia

Avanzan conversaciones entre Francia y Alemania para concretar una reforma eléctrica europea

Francia depende principalmente de la energía nuclear y Alemania utiliza más carbón y gas, aunque está invirtiendo masivamente en energías renovables

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo conversaciones “muy alentadoras” con el gobierno de Alemania sobre la reforma eléctrica europea por la que los dos países han estado peleando.

Los comentarios de Macron se producen mientras Francia está envuelta en una batalla con Alemania sobre el lugar de la energía nuclear en la legislación negociada a nivel de la Unión Europea (UE), una cuestión que también tendrá un impacto en la competitividad de los dos países.

'Tuvimos discusiones profundas y muy alentadoras. Acordamos que nuestros equipos y ministros trabajarán juntos para garantizar que podamos encontrar un acuerdo necesario para fin de mes', dijo Macron en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán Olaf Scholz.

Macron dijo que Francia, que depende principalmente de la energía nuclear, y Alemania, que utiliza más carbón y gas, pero está invirtiendo masivamente en energías renovables, tenían diferentes combinaciones de energías que podrían complementarse entre sí.

'Sería un error histórico perdernos en pequeñas disputas a corto plazo porque uno preferiría la energía nuclear y el otro preferiría las energías renovables', añadió Macron.

El presidente francés dijo que tanto Francia como Alemania estaban dispuestas a llegar a un acuerdo sobre un marco de la UE que garantice el libre movimiento de electricidad en el continente y aumente las interconexiones.

“Aparte de las industrias de uso intensivo de energía, no queremos un modelo subsidiado, queremos un modelo basado en los costos de producción“, añadió Macron. Scholz también adoptó un tono positivo.

'Aparte de las industrias de uso intensivo de energía, no queremos un modelo subsidiado, queremos un modelo basado en los costos de producción', añadió Macron. Scholz también adoptó un tono positivo.
“Estamos de acuerdo en muchas cosas, por ejemplo en que queremos hacer todo lo posible para garantizar que Europa pueda tener una economía neutra en carbono a mediados de siglo. Los caminos para lograrlo son diferentes, pero encajan bien”, afirmó Scholz.