El SUV EX90 totalmente eléctrico, será el primer automóvil Volvo equipado para permitir la carga bidireccional y el almacenamiento de energía solar. Foto: Volvo

Volvo Cars lanza un nuevo negocio de Soluciones Energéticas

¿sabías que los coches eléctricos estacionarios tienen el potencial de alimentar tu casa, tus electrodomésticos o incluso devolver energía a la red eléctrica?

Los coches eléctricos de Volvo son un paso importante hacia una sociedad más sostenible porque pueden hacer mucho más solo que eliminar las emisiones de los tubos de escape. Por ejemplo, ¿sabías que los coches eléctricos estacionarios tienen el potencial de alimentar tu casa, tus electrodomésticos o incluso devolver energía a la red eléctrica?

Para aprovechar ese potencial y ayudar a respaldar la transición hacia una red energética más inteligente, más sostenible y más eficiente, la compañía automotriz lanzó Volvo Cars Energy Solutions, una unidad de negocio completamente nueva que ofrecerá tecnologías y servicios relacionados con el almacenamiento de energía y la carga que forman el tejido conectivo entre automóviles, la vida de sus clientes, el uso eficiente de la energía y la sociedad en general.

La carga bidireccional es una tecnología que permite que un automóvil eléctrico devuelva energía adicional de la batería a una red compatible, lo que ayuda a equilibrar la red durante las horas pico y reduce la necesidad de electricidad generada por combustibles fósiles. El SUV EX90 totalmente eléctrico, será el primer automóvil Volvo equipado con todo el hardware y software necesarios para permitir la carga bidireccional y el almacenamiento directo de energía solar.

'Con la carga bidireccional, puede utilizar la batería de su automóvil como suministro de energía adicional, por ejemplo, para proporcionar energía a su hogar, a otros dispositivos eléctricos o a otro automóvil Volvo eléctrico. El siguiente paso sería habilitar esta función en toda Suecia y, con suerte, eso allanará el camino para una aceptación aún más amplia de servicios similares de carga y almacenamiento de energía en toda Europa', dijo Alexander Petrofski, el nuevo director de Soluciones Energéticas de Volvo Cars.

Significativos beneficios financieros y climáticos

Con la mira puesta en ser una empresa de automóviles totalmente eléctricos para 2030, Volvo busca llevar millones de automóviles eléctricos a las carreteras en los próximos años, calculando que la capacidad total de las baterías de esa flota alcanzará unos 50 GWh a mediados de la década. Si bien estos automóviles consumirán varios TWh de electricidad cada año, este consumo de energía es flexible y puede trasladarse en el tiempo mediante una carga inteligente.

Al mismo tiempo, los datos de las flotas Volvo muestran que el viaje diario promedio en Europa utiliza menos de 10 kWh, mientras que el 90 por ciento de todos los viajes diarios utilizan menos de 20 kWh. Esto significa que queda una amplia capacidad de batería de repuesto que se puede utilizar para otros fines, con la posibilidad de generar beneficios financieros para los clientes y beneficios climáticos significativos.

Aquí es donde entra en juego la carga bidireccional: una tecnología que permite a los clientes reutilizar la energía almacenada en la batería de su Volvo eléctrico en una etapa posterior. V2G es uno de esos escenarios, ya que permite que la energía se devuelva a la red eléctrica desde la batería de un coche eléctrico cuando la demanda de electricidad es mayor, a cambio de una compensación.

'Con la ayuda de la carga inteligente, puedes cargar tu Volvo eléctrico en el mejor momento disponible desde una perspectiva de sostenibilidad y economía. Ahora imagina que podrías utilizar esa energía más tarde, tal vez durante las horas pico, cuando los precios son más altos y la combinación energética es menos sostenible. La idea de construir un ecosistema energético alrededor de su automóvil y las baterías es que le permita ahorrar dinero y reducir sus emisiones de CO2, mientras que las empresas de energía se benefician de menores inversiones en la red y un menor impacto general en el medio ambiente”, afirmó Alexander Petrofski.