La característica que distingue a los vehículos de Mitsubishi es el ADN japonés, un un punto clave que significa calidad. Foto: Mitsubishi Motors de México

Mitsubishi consolida su crecimiento

A cinco años de haber iniciado operaciones en México, las ventas de la firma automotriz de los tres diamantes han crecido un 200%

Desde hace cinco años que Jorge Vallejo asumió el cargo de CEO de Mitsubishi Motors de México, la firma automotriz ha desarrollado cinco planes de negocio, entre ellos, Creciendo Juntos, La Nueva Era o Consolidation Together, con el cual rebasó el plan que tenía, pero no solamente en el tema de volumen, ventas, partes o refacciones, sino también en el tema de presencia, de red de distribuidores y de rentabilidad. Para este año lanzó el plan Solidez 2023.

“Solidez, porque consideramos que después de cinco años ya nació, ya creció y ahora se está consolidando en un ambiente de negocio complicado por el tema de logística, recurso humano, falta de refacciones, etc. Pero esperamos que esta solidez nos permita cerrar el año fiscal con 30 mil unidades vendidas o, por lo menos, entre 24 y 26 mil, lo que representa un crecimiento de más del 200 por ciento desde que iniciamos el origen de la marca hace cinco años, si consideramos que la anterior administración comercializaba entre 10 y 12 mil unidades, explicó Vallejo a Martha Reyes en entrevista para el noticiero Índigo Industria.

De acuerdo con el directivo, el modelo insignia de la marca es la pickup L200, ya que es un vehículo altamente socorrido, tanto para uso personal como para uso de trabajo en minas, construcción, agricultura, por su eficiencia, su tamaño, su capacidad, su desempeño y su radio de giro, lo cual permite que ruede adecuadamente en zonas donde no hay muchos caminos desarrollados.

Sin embargo, los otros modelos que lideran su crecimiento son: el Mirage E4, que es un vehículo pequeño, subcompacto, principalmente para servicio público; la Expander, que es un people mover para siete pasajeros, que ha sido altamente socorrido para servicios de transporte público, pero también en el sector de arrendamiento para el movimiento de familias, sobre todo en zonas turísticas, donde ha tenido un gran éxito.

“Otro vehículo que ha tenido una buena aceptación es nuestro más reciente lanzamiento: la Outlander PEHV, que es de tecnología híbrido enchufable, es decir, se puede utilizar en su versión 100 por ciento eléctrica o con las bondades de ambas tecnologías para que te entregue un rendimiento de hsta 700 kilómetros, dependiendo la forma de manejo”, detalló.

Tecnologías innovadoras elevan la competitividad

A pesar de que recientemente han llegado a México diversas marcas de autos con tecnologías innovadoras, para Jorge Vallejo la apertura del mercado representa la concatenación de mejoras en los procesos, en los centros de carga, en los centros de abastecimiento y en el modelo per se del negocio, que es la incorporación de vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

“Algo que muchos no saben es que Mitsubishi Motors, es pionero de la tecnología eléctrica, pero obviamente nunca será lo mismo que haya una sola empresa luchando por nuevos esquemas de negocio, un corredor eléctrico, una normativa o una regulación, que si hay varias entidades pujando por un mismo fin. Todas las marcas son bienvenidas, pero ahora el reto importante es sumar voluntades para que todo el proceso tenga éxito y que las nuevas tecnologías formen parte del panorama urbano de la movilidad”, puntualizó.

La meta de Mitsubishi Motors a nivel global, de acuerdo a su Plan Challenge 25, es que para el 2030-2035, las unidades que comercialice sean 100 por ciento eléctricas.

“No es nada fácil solventar toda esa inversión tecnológica que se está generando, porque estamos apostando por la movilidad híbrida enchufable a pesar de que estamos ingresado en el mercado de países emergentes, como lo es México, donde no hay desarrollado una infraestructura eléctrica. Nuestra apuesta ha sido iniciar con vehículos eléctricos enchufables e ir transitando hacia vehículo eléctricos”, dijo el CEO de la compañía en el país.

Agregó que a nivel local hay mucho trabajo por hacer en materia regulatoria porque no se trata de decir que de tal fecha en adelante todos los vehículos sean eléctricos, sino que debe haber una transición a la electromovilidad en donde gobierno e iniciativa privada trabajen conjuntamente para crear las condiciones necesarias, porque no sólo se trata del desarrollo de los vehículos, sino también para el desarrollo de celdas fotovoltaicas, de centros de abastecimiento, de corredores eléctricos y todo un modelo de negocio que abarca la industria automotriz.

Finalmente, Jorge Vallejo reveló que la característica que distingue a los vehículos de Mitsubishi del resto es el ADN japonés, un un punto clave porque significa calidad, y si eso no fuera suficiente, también cuentan con la mejor garantía del mercado, que “consta de siete años de defensa sin límite de kilometraje y sin límite de eventos porque confiamos en nuestro producto y más de 110 años avalan nos avalan”.