
Ford México celebra primer aniversario del Centro Global de Tecnología y Negocios
Diseñado con un enfoque sustentable, holístico, vanguardista e inclusivo, el GTBC posiciona al país como un eje modular para la transformación y modernización de la empresa Israel GamaA un año de la inauguración del Centro Global de Tecnología y Negocios (GTBC), Ford de México celebra el desarrollo de la compañía en el país y los excelentes resultados impulsados por el talento mexicano.
Diseñado con un enfoque sustentable, holístico, vanguardista e inclusivo, el GTBC tiene la capacidad de albergar hasta 9 mil colaboradores en un esquema de trabajo híbrido. Actualmente este centro funciona como pieza clave para dar soporte a las diferentes operaciones fundamentales de la compañía a nivel global. Posicionando al país como un eje modular para la transformación y modernización de la empresa.
“Hoy celebramos el primer año del GTBC. Una muestra del compromiso con México que inició hace 98 años y que hoy es un hito de la importancia de esta región para nuestra compañía a nivel global, reafirmando la apuesta de la compañía con la innovación, la sociedad y un mejor futuro”, afirmó Luz Elena del Castillo, presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe.
Nuestro GTBC fue testigo del lanzamiento de #FordMustang #MachE #Premium junto al piloto mexicano @schecoperez. Misma sangre, corazón eléctrico. pic.twitter.com/Fcn17pHTaT
— Ford de México (@FordMX) October 23, 2023
Impulsa el talento mexicano
Ford de México tiene un compromiso con el país, el cual reafirma a través de cada acción en favor de sus colaboradores y comunidades donde tiene presencia. Dentro del GTBC, los colaboradores desempeñan actividades clave para las operaciones a nivel global en áreas como Desarrollo de Producto, Cadena de Suministro, Mercadotecnia, Ventas y Servicio, Tecnologías de Información y Finanzas, entre otros, son coordinadas desde el Centro Global de Tecnología y Negocios.
Recientemente, en línea con el objetivo de impulsar el talento mexicano y de mejorar constantemente la experiencia del usuario, se inauguró dentro del GTBC de Ford de México el Centro de Entrenamiento para Técnicos de los Distribuidores Ford en donde a cada técnico se le imparten cursos con contenido de servicio y mantenimiento de los vehículos de las líneas Ford y Lincoln. A través de más de 140 cursos en línea y más de 20 entrenamientos presenciales, Ford de México busca enriquecer el conocimiento y brindar una mejor experiencia a los clientes.
Desde la apertura del Centro Global de Tecnología y Negocios de Ford de México, el país se ha posicionado como líder en distintos aspectos. Uno de ellos es que actualmente México ocupa el segundo lugar en proveeduría para Ford después de Estados Unidos. La empresa destina aproximadamente $12.5 mil millones de dólares al año en compras en el país, cifras que han venido incrementando de manera exponencial. Hoy en día, casi el 20% del total de compras de Ford a nivel mundial es destinado a proveedores ubicados en el país. Mientras que mensualmente, alrededor de 55 millones de piezas adquiridas en México son enviadas a más de 51 destinos en todo el mundo.
Referente global en la generación de ideas de innovación
El Centro de Ingeniería de Ford de México cuenta con una plantilla de más de 3 mil ingenieros, y es actualmente el centro más grande de México y uno de los más importantes en Latinoamérica. Gracias al talento mexicano, Ford de México se ha convertido en un referente global en la generación de ideas de innovación.
Con el objetivo de seguir impulsando la creatividad, la compañía busca brindar espacios dedicados a fomentar el proceso creativo y la colaboración. Áreas como el Makerspace, son ejemplos claros de los esfuerzos de la compañía por ser una incubadora de ideas y una potenciadora de innovación. Laboratorios de realidad aumentada, realidad virtual e impresoras 3D son solo algunas de las herramientas presentes en dicho espacio, que han permitido lograr hasta hoy el registro de más de 400 patentes desde el 2010, de las cuales más del 20% fueron creadas por mujeres.
Gracias a estas áreas, el equipo de Ingeniería y Desarrollo de Producto de Ford en México cubre un amplio espectro de disciplinas y especialidades, que influyen en distintas etapas de planeación, desde diseño e ingeniería asistida por computadora, hasta la validación y lanzamiento a gran escala.
El Centro de Ingeniería de Ford de México está equipado con cámaras de simulación ambiental y solar, equipos electrodinámicos para vibración, escaneo y seguimiento de trayectoria en 3D por medio de realidad aumentada, robots, análisis de materiales, un hexápodo para pruebas de combustible, entre otras tecnologías. Todos los laboratorios integran tecnología de punta para el diseño y validación de las futuras arquitecturas eléctricas, incluyendo simuladores y equipos de pruebas de sistemas electrónicos de última generación.
“El trabajo y creatividad de nuestros ingenieros nos han posicionado como un referente de calidad y productividad en áreas que son indispensables para la compañía a nivel global. Podemos presumir que Ford de México es un verdadero laboratorio de ideas y es un centro estratégico de pensamiento.”, afirmó Marcos Pérez, director de Desarrollo de Producto en México.