La industria automotriz contribuye con el 18 por ciento del PIB manufacturero del país. Foto: Pexels

Bancomext lanza programa de financiamiento para empresas proveedoras del sector automotriz

El automotriz es el primer sector generador de divisas y ha colocado al país en el séptimo sitio mundial como fabricante de vehículos, el cuarto como exportador de autopartes y el quinto como exportador de vehículos ligeros

Para atender la falta de liquidez de las empresas proveedoras del sector automotriz en México, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), puso en marcha un nuevo programa de financiamiento que ofrece líneas de crédito para cubrir las necesidades de capital de trabajo principalmente de las PyMEs, entre las cuales se destaca la fabricación de moldes y herramentales.

El nuevo esquema se suma a la serie de esfuerzos que el banco de desarrollo ha puesto en marcha para ayudar a las empresas del sector y que aprovechen los beneficios que ofrece el llamado Nearshoring o relocalización de empresas.

Roberto Revilla Ostos, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Bancomext, explicó que este nuevo programa de financiamiento tiene ventajas importantes para las empresas proveedoras de la industria automotriz como el contar con tasas de interés competitivas frente a las que hay en el mercado, así como el que el financiamiento es a largo plazo, lo que representa una diferencia relevante frente a lo que ofrecen los bancos comerciales.

Detalló que, este nuevo esquema de financiamiento entró en vigor el 6 de julio y pretende resolver un problema importante en las empresas proveedoras del sector que es la falta de liquidez, que vino a empeorar con el golpe económico de la pandemia del Covid-19, afectando la estructura financiera de las empresas, además de que ahora se enfrentan a altas tasas de interés, lo que limita el poder obtener un financiamiento.

Recordó que el automotriz es el primer sector generador de divisas y ha colocado al país en el séptimo sitio como fabricante de vehículos, el cuarto como exportador mundial de autopartes y el quinto en el mundo como exportador de vehículos ligeros.

Inserción de las PyMEs a la cadena de suministro

A mayo de 2023, la cartera de la institución para esta industria, que contribuye con el 18 por ciento del PIB manufacturero, alcanzó un saldo de más de 12 mil 131 millones de pesos, monto que ha venido creciendo en lo que va de esta administración. El funcionario no descartó que con el nuevo programa de financiamiento los recursos que destine el banco a las empresas del sector superen esta cifra.

Se trata, abundó, de apoyar las necesidades de capital de trabajo para la producción, importación de insumos, inventarios y ventas a plazo, considerando también el financiamiento para moldes y herramentales.

“El esquema propuesto se encuentra en línea con los objetivos de Bancomext al proveer de opciones de financiamiento a segmentos desatendidos por la banca comercial; lo anterior sin descuidar el perfil de riesgo de la cartera de la institución toda vez que se evaluará la capacidad de pago con base en la fortaleza del balance del proveedor, así como del perfeccionamiento de la fuente de pago del crédito”, dijo.

Añadió que existe el compromiso de continuar con el impulso a las empresas proveedoras del sector de Autopartes, con el fin de otorgarles planes de financiamiento para su inserción en la cadena de suministro de la industria automotriz.

Revilla Ostos reconoció que, junto con la pandemia, la industria automotriz enfrentó una serie de dificultades que frenó de tajo su crecimiento: Hubo acceso limitado al financiamiento bancario; las empresas no contaban con una estructura financiera sólida; la coyuntura económica propició tasas de interés más altas y las garantías reales fueron limitadas, además de que las pocas opciones de financiamiento no se adecuaron a las necesidades del sector.

Lo anterior, expuso, ha llevado a una falta de capital de trabajo para atender pedidos de suministro de contratos u órdenes de compra, ocasionando que el proveedor tenga que financiar con recursos propios su operación durante el pazo del contrato.

No obstante, afirmó que las perspectivas para el sector son positivas, ya que se proyecta un crecimiento de las exportaciones automotrices y de la producción de vehículos ligeros. Dejó en claro que, de aprovecharse las oportunidades de la relocalización, el financiamiento a esta industria podría multiplicarse.