La primera vacuna para prevenir el chikungunya fue aprobada por la FDA, el  biológico esta autorizado para personas de 18 años y mayores que tienen un mayor riesgo de exposición al virus. Foto: Pexels

FDA aprueba la primera vacuna contra el chikungunya

El virus del chikungunya se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, de acuerdo con la FDA esta enfermedad es una amenaza emergente para la salud mundial

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la primera vacuna contra el chikungunya, el biológico esta autorizado para personas de 18 años y mayores que tienen un mayor riesgo de exposición al virus.

Ixchiq, es la primera vacuna contra el chikungunya y fue desarrollado por el laboratorio Valneva Austria GmbH.

Ixchiq se administra como dosis única, a través de una inyección intramuscular. La vacuna contiene una versión viva y debilitada del virus con capacidad de desarrollar inmunidad en el organismo.

Ixchiq demostró su eficacia en dos estudios clínicos realizados en América del Norte en los que alrededor de 3,500 participantes de 18 años o más recibieron una dosis de la vacuna y un estudio incluyó alrededor de 1,000 participantes que recibieron un placebo.

Los efectos secundarios más frecuentes fueron dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas y sensibilidad en el lugar de la inyección.

El fármaco ha probado su eficiencia. Sin embargo, la FDA advierte que aún existen efectos secundarios que deben ser solucionados por el fabricante. La autoridad reguladora solicitó al laboratorio realizar estudios posteriores a la comercialización de la vacuna para asegurarse de que no presenta riesgos graves.

A Ixchiq se le concedieron las designaciones de vía rápida, tratamiento innovador y la solicitud recibió la revisión prioritaria. Además, la FDA otorgó al fabricante un comprobante de revisión prioritaria de enfermedad tropical. Esta disposición tiene como objetivo fomentar el desarrollo de nuevos medicamentos y productos biológicos para la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades tropicales.

Chikungunya ha provocando un aumento en la prevalencia global de la enfermedad

El virus del chikungunya se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. De acuerdo con la FDA, el chikungunya es una amenaza emergente para la salud mundial, con al menos 5 millones de casos reportados durante los últimos 15 años.

El mayor riesgo de infección se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, el sudeste asiático y partes de América donde los mosquitos portadores del virus son endémicos. Sin embargo, el virus del chikungunya se ha propagado a nuevas áreas geográficas provocando un aumento en la prevalencia global de la enfermedad.

Los síntomas del chikungunya incluyen fiebre y dolor en las articulaciones, sarpullido, dolor de cabeza y dolor muscular. Algunas personas pueden experimentar un dolor articular debilitante que persiste durante meses o incluso años. El tratamiento incluye reposo, líquidos y medicamentos de venta libre para el dolor y la fiebre.