
Diputados exigen que el Gobierno Federal aplique vacunas contra COVID-19 aprobadas por la OMS
Diputados exigieron que al Gobierno Federal sólo aplique vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la OMS, rechazan que la población mexicana sea inoculada con Abdala y Patria Ann VenturaDiputados del PAN y del PRI exigieron que el Gobierno Federal sólo aplique vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, pidieron un informe sobre la disponibilidad de vacunas de las diferentes marcas autorizadas, frente a la próxima temporada invernal.
“Rechazamos la promoción y administración de vacunas no respaldadas por las autoridades sanitarias, ya que no existe certeza en cuanto a su capacidad para brindar una protección eficaz contra la enfermedad. Además, la falta de investigación exhaustiva podría dar lugar a efectos secundarios no identificados o no informados, lo que plantea una seria amenaza para la salud pública”, explicaron en un comunicado.
Señalaron que, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal COVID-19 México, publicado el pasado 1 de agosto, la Secretaría de Salud alertó sobre un aumento en los casos de contagio por el SARS-CoV-2. Ante el repunte de casos, los diputados detallaron que consideran que se elabore y ejecute un plan de vacunación.
Diputados rechazan que la población se vacunada con Abdala y Patria
Afirmaron que es importante destacar que dentro de las vacunas disponibles para su administración en la próxima campaña de vacunación se encuentra Abdala, originaria de Cuba; sin embargo, aseveraron que ésta no ha obtenido la aprobación de la OMS y la información sobre la disponibilidad de dosis sigue siendo desconocida.
Mientras que, la vacuna Patria, de producción nacional, aún no estará disponible, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que el biológico estaría listo para esta temporada.
“Sin estudios clínicos exhaustivos y datos científicamente sólidos, no se pueden hacer recomendaciones informadas sobre el uso de estas vacunas en diferentes grupos de población, como personas con afecciones médicas subyacentes o mujeres embarazadas”, reiteraron.
Señalaron que esto podría aumentar la desconfianza en la vacunación en general y generar un impacto negativo en los esfuerzos de salud pública para controlar la propagación de enfermedades.
“Está claro que el Gobierno Federal ha limitado el libre acceso a vacunas contra COVID-19, a pesar de que no tiene certeza de que la vacuna Patria esté lista o de que la vacuna cubana Abdala sea validada por la OMS”, apuntaron.
Enfatizaron, la necesidad de garantizar la realización efectiva de la próxima campaña de vacunación a partir del mes de octubre, lo que implica asegurar un suministro adecuado de dosis y permitir a la población elegir la vacuna que sea de su preferencia, siempre y cuando esté debidamente autorizada por la OMS.
Hasta la fecha existen 10 vacunas contra COVID-19 aprobadas por la OMS: Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Novavax, Casino y Valneva.