El fabricante Vitro inauguro en su planta su planta de Mexicali, Baja California un horno revestidor. Foto: Vitro

Vitro inaugura en Mexicali un horno revestidor de vidrio arquitectónico

El Coater 8 tuvo una inversión de aproximadamente 60 millones de dólares, se trata uno de los modelos más sofisticado de su tipo en Norteamérica

Vitro inauguró su nuevo horno revestidor de vidrio arquitectónico, Coater 8, en su planta de Mexicali, Baja California, se trata uno de los modelos más sofisticado de su tipo en Norteamérica.

El Coater 8 tuvo una inversión de aproximadamente 60 millones de dólares, esta cantidad suma a Vitro una capacidad de producción de más de 6 millones de metros cuadrados de vidrio por capas.

Estos modelos se caracterizan por los recubrimientos con nanotecnología, útiles para controlar la radiación solar y mejorar el aislamiento térmico, capacidades cada vez más demandadas dentro de las industrias arquitectónica y automotriz, entre otras.

“Esta nueva inversión en infraestructura impulsa a Vitro en su objetivo de seguir creciendo y consolidarse como uno de los principales fabricantes de vidrio a nivel global, además de reforzar nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático. Vitro ofrece productos cada vez más ecoeficientes que contribuyen a la reducción de gases efecto invernadero, ayudando a minimizar la demanda de climatización e iluminación artificial en edificios y a la fabricación de autos con revestimientos de desempeño superior para un menor consumo de combustible”, afirmó Adrián Sada Cueva, director general de Vitro.

Coater 8 incluye la producción de vidrio con nanotecnología en capas Solarban, la cual permite reducir hasta en 75 por ciento la ganancia solar en casas y edificios, aislando el interior hasta 6 veces más que un vidrio estándar.

Con este nuevo horno Vitro podrá producir vidrios en capas de tamaños jumbo de hasta 3.30 x 6.10 metros, altamente demandados en el mercado regional, para la construcción de edificios que busquen controlar el calor y preservar el aire acondicionado de manera más efectiva, así como de vehículos con cristales que habiliten un mayor rendimiento de combustible y confort, y equipos de línea blanca que aíslen mejor los alimentos y bebidas, entre otros usos.

Esta inversión en la planta de Mexicali se suma a otras recientemente realizadas por la compañía en otros proyectos a nivel nacional e internacional, como el nuevo horno de Envases en Toluca, y las inversiones en sus plantas de Estados Unidos para proveer vidrio para paneles solares.