
Transacciones móviles en Latinoamérica crecerán 400% para 2025: Napse
El futuro de los medios de pago tiende a ser cada vez más digital. Ofrecer diversas opciones de pago, generar versatilidad, practicidad y seguridad para los clientes y empresas Israel GamaSe espera que las transacciones móviles, a través de smartphones, se dupliquen en los próximos dos años, y que en Latinoamérica este crecimiento sea superior al 400 por ciento. Sin embargo, a pesar de esta proyección tan alta para 2025, en México aún sigue siendo el efectivo una de las formas de pago más elegidas.
A pesar de que el comercio electrónico para los mexicanos ya es habitual y los métodos de pago se han diversificado, entre los retos del mercado online se encuentra la desinformación, la falta de claridad acerca de los beneficios y riesgos en las ventas en línea, la bancarización y la seguridad en la Red. Además de otras variables, como el alto nivel de informalidad y el bajo nivel de bancarización en la región.
Antonio Rivero, director general de Napse, explicó que las Fintechs están haciendo lo posible porque los consumidores mexicanos que no tenían acceso a tarjetas de crédito, hoy tengan la posibilidad de obtener artículos que necesiten a través de diversas plataformas, de forma segura y sin trámites engorrosos. Si bien la digitalización de los pagos es el camino a seguir, se necesita mucho más.
“Estamos convencidos que los diversos proveedores de servicios financieros, deben trabajar para reducir los obstáculos al acceso a créditos. Parece mentira, pero los sectores no bancarizados son los que mejor pagan, en este sentido, tenemos muchos ejemplos de establecimientos aquí en México, que se enfocan a dar crédito a sectores no bancarizados a través de los pagos chiquitos”, señaló el directivo.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México, el 97 por ciento de la población adulta, 77.6 millones de personas, ya tiene posibilidad de acceder al sistema financiero, considerando sucursales, cajeros automáticos, terminales punto de venta y corresponsales bancarios (cadenas comerciales y tiendas de conveniencia, entre otros).
Apertura del sistema bancario hará crecer al retail
Antonio Rivero puntualizó que la apertura del sistema bancario creará un crecimiento exponencial muy interesante en México en las ventas en línea, y de esta manera, el crecimiento del retail.
“El futuro de los medios de pago tiende a ser cada vez más digital. Ofrecer diversas opciones de pago, generar versatilidad, practicidad y seguridad para los clientes y empresas. Modernizar las opciones de pago es una inmejorable táctica para aumentar las ventas y fidelizar a los clientes, ya que es posible atender a más consumidores”, subrayó el directivo.
Agregó que con el inicio de la diversificación en los medios de pago en México, como son las billeteras digitales, los pagos electrónicos inmediatos (PEI), link de pago o QR, entre otros, hay más confianza, control y menos posibilidades de fraude.
Según estimaciones de Statista Digital Market Insights, el mercado latinoamericano y caribeño del comercio electrónico alcanzó un valor de ventas minoristas de 125 mil millones de dólares en 2022. Para 2027, se prevé que esta cifra casi se duplique y supere los 243 mil millones de dólares.
Tarjetas de crédito y debito, las más utilizadas
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) señala que las tarjetas de crédito y débito siguen siendo las más usadas para comprar en línea, sin embargo, las preferencias por otros medios de pago pueden variar según la categoría de productos y servicios en que se realice la compra.
El Director General de Napse dijo que otra estrategia que cobra cada vez más fuerza, es el cashback, la cual consiste en recompensar a los clientes con dinero virtual, que puede ser utilizado en futuras compras. Tan solo en 2023 se han emitido 12 millones de dólares en recompensas para los consumidores, con redimidos de alrededor de un 12 por cinto, pero con tendencia a crecer con respecto a 2022.
Asimismo, durante este año, en Napse se han emitido 150 millones de tickets compuestos por 450 millones de productos, con un valor total aproximado de mil 550 millones de dólares, lo que muestra el creciente mercado de compras en línea.
“En lo que va de 2023, se observa un crecimiento de un 12 por ciento con respecto al mismo período de 2022 en lo referente a compras online, sean a través de comercio electrónico u otros canales como marketplaces”, señaló Rivero.