
STX refuerza su presencia en LATAM al abrir su primera oficina en México
STX Group ayudará al sector privado a descarbonizarse y a mejorar su impacto ambiental para impulsar la transición energética en la región Ann VenturaCon el objetivo de fortalecer sus operaciones en Latinoamérica e impulsar la transición energética en la región, además, de reforzar su servicio a empresas que buscan cumplir con sus metas de descarbonización y retos regulatorios en todos los sectores, STX Group abrió su primera oficina en la Ciudad de México.
En esta nueva etapa, STX va a proporcionar instrumentos de mercado y liquidez para compañías que adoptan estrategias de sostenibilidad que aboguen por legislaciones medioambientales ambiciosas.
La compañía comenzó operaciones en el mercado mexicano desde 2018, pero con la apertura de su nueva oficina planea convertirse en el socio estratégico para corporaciones en México, Brasil, Colombia y Chile.
México, lidera la transición energética en Latinoamérica
La empresa destaca que México lidera la transición energética en Latinoamérica. Actualmente, el país atraviesa por una situación muy particular a nivel regulatorio, las empresas e industrias están tomando decisiones que van a definir el futuro en este sector.
México representa un mercado atractivo debido al nearshoring, este fenómeno llevará a muchas empresas a iniciar la transición energética para poder aprovechar los beneficios de dicha reconfiguración.
El sector privado mexicano tiene una posición fundamental para la descarbonización de las cadenas de suministro globales.
“El auge de la acción climática en México viene principalmente impulsado por el sector privado, que aboga por políticas públicas en defensa del medioambiente, busca fortalecer el marco regulatorio, y contribuye a que cada vez mayores capitales se orienten a modernizar industrias intensivas en energía”, comentó Marc Falguera, Co-Head de STRIVE by STX.
Desatacaron que el sector privado exterior y doméstico, son el principal motor de la transición energética en México. Aproximadamente el 60 por ciento de la generación eléctrica anual, 282 TWh, proviene aún de fuentes fósiles y las energías renovables representan tan solo un 16 por ciento del mix energético.
En el tema de los Certificados de Atribución de la Energía I-RECs conviven con los creados a nivel nacional, Certificados de Energías Limpias (CELs). STX es una de las pocas firmas autorizadas para comerciar estos certificados, cuyo peso se espera que crezca rápidamente en los próximos años.
Los participantes sujetos al sistema CELs deben cumplir con, al menos, un 13,9 por ciento de su consumo energético anual mediante estos instrumentos, con un incremento previsto en los próximos años.
“En STX hemos sido testigos de un rápido crecimiento de los volúmenes de trading en el mercado mexicano a lo largo de los años. Esto indica un creciente interés en las commodities medioambientales y, como una de las únicas empresas autorizadas a negociar los CEL en México, somos lideres de mercado, posicionados para potenciar el papel de los certificados energéticos en México”, afirmó Julio Santiago, Head de STX en Latinoamérica.
STX Group aportará una experiencia y visión diferenciales para los mercados latinoamericanos. Desempeñará un papel central en la transición energética global y ofrecerá soluciones a medida para que las empresas descarbonicen sus operaciones mediante diversos servicios y productos medioambientales.
Estos abarcan los certificados de atribución de la energía, los biocombustibles, biogás, mercados de carbono y eficiencia energética. En 2022, STX comercializó y promovió la generación anual de 450 TWh de energía renovable mediante Certificados de Atribución de Energía.
¿Quién es STX Group?
STX es una firma líder global en soluciones climáticas y trading de commodities medioambientales.
Durante más de 15 años, ha estado a la vanguardia de la transición mundial hacia una economía baja en carbono.
Gracias a su liderazgo en mercados financieros medioambientales, fomenta la confianza en las soluciones de mercado como descarbonización de la economía y proporciona a las empresas opciones de certificación de sus contribuciones al progreso medioambiental.
Tras adquirir Vertis Environmental Finance y su filial Strive en diciembre de 2021, actualmente cuenta con 500 empleados en más de 50 países, tiene 12 oficinas en todo el mundo.