El representante de Jetro en México comentó que Japón confía en el futuro de la industria manufacturera en México como punto focal para abastecer a Norteamérica. Foto: Pexels

Por nearshoring empresas japonesas están interesadas en invertir en México

La Organización Japonesa de Comercio Exterior reveló que más de 20 empresas japonesas están interesadas en invertir en México por el fenómeno del nearshoring

La Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro) dio a conocer que más de 20 empresas japonesas están interesadas en invertir en México por el fenómeno de relocalización de líneas de producción o “nearshoring”.

Las compañías que se dedican a la fabricación de dispositivos médicos, baterías hasta aquellas especializadas en papel sustentable para restaurantes para el mercado específico de California, Estados Unidos, están interesadas en invertir en nuestro país.

“Ahorita más de 20 empresas japonesas están haciendo estudios de factibilidad, pero no se sabe cuál es el total de estas empresas que van a decidir realmente invertir en México”, comentó en entrevista con la agencia EFE, el director de Jetro en México, Takao Nakahata.

El director de Jetro en México señaló que la mayoría de las compañías con inversión de origen japonés piensan ampliar sus operaciones existentes en México.

“También empresas japonesas ya radicadas en México, bastantes, muchas empresas, están pensando aumentar sus líneas de producción”, agregó.

Nakahata explicó que “ya no cabe la producción” de algunas compañías niponas, por lo que expandirán sus inversiones e, incluso, construirán nuevas fábricas para satisfacer su alta demanda.

“Este tipo de plan de aumentar la inversión o como plan de expansión existe”, enfatizó.

Japón confía en la industria manufacturera mexicana para abastecer a Norteamérica

El representante de Jetro en México también aseveró que Japón confía en el futuro de la industria manufacturera en México como punto focal para abastecer a Norteamérica.

“Confiamos en el futuro de la manufactura en México para abastecer al mercado de Norteamérica. México es un lugar muy importante de producción manufacturera, cada año está aumentando su volumen de producción”, consideró.

Muestra de ello, añadió, es su impulso a grandes industrias ya establecidas en el país, como la automotriz, pero también a las nuevas tecnologías y el “Internet de las Cosas” para la industria 4.0.

Nakahata remarcó que lo que buscan es que las empresas japonesas en México instalen sus fábricas y también den valor agregado a la maquila mexicana con soluciones tecnológicas, de automatización y servicios.

“Queremos promover la tecnología de las empresas japonesas para solucionar o para dar más valor agregado a la industria manufacturera mexicana”, sostuvo.

Datos de Jetro muestran que en México existen al menos 1.300 compañías japonesas, de las que más del 50 % pertenecen a la industria manufactura.

En tanto, tres de cada 10 empresas en México con inversión de origen nipón operan en Guanajuato, estado del centro del país.

Desde 1958, Jetro se instaló en México, pasando de fabricar maquinaria necesaria para la extracción de petróleo hasta ser un actor importante en la industria automotriz.