Phygital, el cual resulta de la unión entre las palabras físico, del inglés “physicist”, y digital. Foto: Pexels

Phygital, la nueva tendencia de compra que combina entornos físicos y digitales

A través de este proceso, las empresas pueden conectar de manera eficiente las interacciones en línea con la experiencia fuera de pantalla, logrando un nuevo tipo de relación con la audiencia

Por Jorge Ruiz Escamilla, Country Manager de Botmaker México

Debido a los avances tecnológicos, las experiencias en entornos físicos y digitales son cada vez más cercanas, creando una realidad expandida que comprende ambos espacios simultáneamente. Para representar mejor este proceso de integración entre lo que se puede hacer en línea y fuera de línea, surgió la expresión phygital.

Según datos de Statista, en 2022 se negociaron 5.7 billones de dólares en ventas de comercio electrónico en todo el mundo. Los analistas afirman que esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, principalmente con las compras realizadas en teléfonos inteligentes, lo que indica un proceso cada vez más digital.

Pero, ¿cómo es posible integrar las experiencias que existen desde hace décadas en las tiendas físicas con las tecnologías adecuadas para transportar al usuario también al mundo online?

Para combinar las experiencias de los mundos físico y digital, se creó el concepto Phygital, el cual resulta de la unión entre las palabras físico, del inglés “physicist”, y digital. Esto significa que este término se utiliza creando una experiencia única que une estas dos realidades.

A través de este proceso, las empresas pueden conectar de manera eficiente las interacciones en línea con la experiencia fuera de pantalla, logrando un nuevo tipo de relación con la audiencia. Esto significa que el modelo de consumo phygital involucra estrategias y acciones diseñadas para activar ambos entornos utilizando diferentes plataformas.

¿Cómo se aplica phygital a las empresas?

Phygital es una tendencia creciente entre las empresas de todos los tamaños, y usarlo en su empresa puede ser una excelente manera de crear experiencias agradables que ayuden a fidelizar a los clientes.

Son varias las aplicaciones de este concepto que se pueden implementar en el día a día de tu negocio, uniendo lo digital con lo físico. Destacamos algunas de las posibilidades a continuación:

  • Mejoras en el servicio: phygital ofrece la oportunidad de agilizar el servicio en línea, incluso si la compra se realizó en una tienda física. Por ejemplo, con el uso de chatbots en canales digitales, es posible responder preguntas frecuentes sobre productos y servicios en tiempo real, sin esperas;
  • Servicios de compras: a través de phygital, puedes facilitar las compras de los usuarios en el entorno que prefieran, realizando promociones, lanzamientos y acciones que se ajusten a la propuesta ideal;
  • Aumento de los canales de atención: phygital ofrece a los consumidores la posibilidad de elegir entre diferentes canales de atención, más allá de las tiendas físicas y el teléfono, e incluye opciones como sitio web, app y redes sociales;
  • Posibilidad de personalización: este concepto ayuda a personalizar el viaje de compra del usuario a través de la amplia oferta disponible, con beneficios adaptados a cada entorno y tipo de persona;
  • Integración entre entornos: conectar lo que el usuario ve en la tienda física o en la aplicación móvil, por ejemplo, transmite una sensación de unidad, elevando el nivel de confianza con la marca para una compra online o un intercambio presencial.

Estas son sólo algunas de las posibles y más comunes aplicaciones de este concepto en una empresa. Para que esto se haga realidad, debe comprender el escenario de su negocio y las posibilidades que tienen más sentido.

Comprender cómo la conexión entre lo físico y lo digital puede impulsar su negocio es fundamental para alinear sus estrategias con esta nueva tendencia del mercado. De esta manera, puede adelantarse a la competencia y destacarse.