
Invertir 12 mmdd en seguridad vial dejaría beneficios económicos y sociales por 190 mmdd en México
La metodología iRAP ha contribuido a prevenir más de 400 mil muertes en todo el mundo Israel GamaEn México, los accidentes de tráfico tienen un impacto humano y económico serio, ya que una persona muere cada 30 minutos y el costo anual de los siniestros equivale al 2.63% del PIB. Además, solo en el 2021, más de 36 mil mexicanos resultaron heridos de gravedad en hechos viales.
Durante el webinar titulado “Infraestructura más segura en carreteras: El caso de iRAP, una metodología que salva vidas” organizado por Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) dio a conocer su metodología de trabajo que, a través de la acción de sus socios, ha contribuido a prevenir más de 400 mil muertes y lesiones graves en todo el mundo desde su creación en 2006.
La actividad de iRAP, a través de sus aliados, se ha llevado a cabo en 128 países. Cerca de 1.5 millones de km de carreteras y diseños de vías y mil 229 escuelas han sido calificadas con estrellas. Además, aproximadamente 1.8 millones de km han sido mapeados como de alto riesgo.
No te pongas entre la vía y la muerte. ¡Llega seguro a casa! #ViajaSeguro #SeguridadVial pic.twitter.com/gNpNldxTqH
— SICT México (@SICTmx) July 22, 2023
Carreteras seguras
De acuerdo con Edgar Zamora, Líder Regional para Viajes más Seguros para las Américas de iRAP, una inversión en la mejora de la seguridad de la infraestructura vial de 12.3 mil millones de dólares puede traducirse en beneficios económicos y sociales de 190.1 mil millones de dólares para México, evaluado en un plazo de 20 años. Esto significa que cada dólar invertido tendrá un retorno de casi 16 veces.
Por su parte, Rubén Aranda, director Global de Safety en Aleatica, indicó que ya han diseñado en México la primera autopista basándose en la metodología de iRAP. Se trata del tramo Atizapán-Atlacomulco, cuya construcción está prevista para iniciar en 2023.
“En México todas nuestras vías han sido evaluadas bajo la metodología de iRAP obteniendo arriba de 3 estrellas, con la finalidad de ofrecer vías más seguras a nuestros usuarios. Para ello, en Aleatica hemos llevado a cabo las siguientes acciones: Inspección de autopistas, desarrollo de calificación por estrellas, mapas de riesgo y planes de inversión para carreteras más seguras; capacitaciones, tecnología y apoyo para el desarrollo autónomo de capacidad nacional, regional y local; y seguimiento de desempeño para evaluación de beneficios de inversión”, comentó Aranda.
Los esfuerzos de iRAP están alineados a las metas del Segundo Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la seguridad Vial, que propone reducir para el 2030, en un 50% las muertes y lesiones causadas por hechos viales. Fundación Aleatica trabaja con diferentes organizaciones, entre las que está iRAP, para lograr salvar un estimado de 127 mil vidas hasta 2030.