Inauguran Plastimagen México 2023, la exposición de plástico más grande de Latinoamérica

Bajo el lema “Vamos hacia una industria descarbonizada y no hay marcha atrás”, Plastimagen busca generar sinergias entre empresas, sociedad civil y organizaciones para la transformación del plástico en México y Latinoamérica

Más de 870 empresas y organizaciones de todo el mundo se dieron cita este martes 7 de noviembre en el Centro Citibanamex, en Ciudad de México, para presenciar la inauguración de la vigésima cuarta edición de Plastimagen México, el evento pionero de la industria organizado por Tarsus para la transformación del plástico en México y Latinoamérica.

Considerado como la puerta de entrada al mercado mexicano, cada año Plastimagen reúne a expositores nacionales e internacionales con compradores potenciales para establecer relaciones comerciales, nuevos nichos de mercado y fortalecer alianzas estratégicas gracias a la excelente ubicación geográfica de nuestro país y una red de más de 12 tratados de libre comercio.

“El futuro del plástico es prometedor, pero también plantea desafíos medioambientales que nos obligan a migrar hacia una industria circular descarbonizada por medio de la innovación, la implementación de acciones estratégicas, fortalecer el marco normativo; además de implementar un trabajo coordinado y la cooperación entre todos los actores involucrados”, señala el evento en su sitio web.

Del 7 al 10 de noviembre los visitantes tendrán acceso a capacitación de primer nivel por medio de un completo programa de conferencias que integra el segundo Summit Economía Circular con un panorama global de los plásticos en materia de sustentabilidad y el primer Summit Molding Innovación y Tecnología, mostrando la tecnología y técnicas aplicadas en la manufactura de plásticos.

Durante la inauguración estuvieron presentes Paul St. Amour, vicepresidente en Latinoamérica de Tarsus; Mat Seaholm, presidente de Plastic Industry Association; Alerthia Vázquez, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Mariana Albarrán, presidenta de la Comisión de Economía Circular de Braskem; Claudia Hernández, directora general de coordinación de Política y Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de Ciudad de México; Aldimir Torres, presidente de  Asociación Nacional de Industrias del Plástico en México (ANIPAC); Sandra Moreno, directora general de Citrulsa, y Pat Cassidy, viceministro consejero para asuntos comerciales de U.S. Export Assistance Center. También asistieron representantes de diversas embajadas en México, como las de Italia, India y Alemania.

Paul St. Amour de Tarsus agradeció a los representantes de gobierno, expositores, consejos consultivos, cámaras empresariales y visitantes. Asimismo, hizo mención especial a ANIPAC y a su presidente, ya que tanto Tarsus como la asociación se esforzaron en lograr que esta edición del evento sea la mejor en la historia.

Previo al discurso de los participantes se hizo entrega del Premio en la categoría de “Soluciones y Aplicaciones Exitosas a Problemas de Producción de Plástico” a la empresa Schirmer, encargada de desarrollar y fabricar centros de mecanizado para perfiles de plástico y aluminio.

Desafíos del uso del plástico

Aldimir Torres, presidente de la ANIPAC, señaló en que actualmente la sociedad a nivel mundial tiene un consumo de plástico cercano a 6.9 millones de toneladas anualmente. Añadió que el plástico es un material sumamente importante, pero que hemos usado de manera irracional, por lo que es momento de ser responsable en su consumo.

“Tenemos grandes retos. Los esfuerzos no son nada si no se establecen hechos. Tenemos que migrar a un consumo mucho más sustentable y reducir el consumo […].Plastimagen significa eso, un evento magno. Es momento de que la industria fortalezca los lazos y de la cara frente a lo que estamos atravesando”, detalló.

Por su parte, la doctora Alethia Vázquez afirmó que la industria del plástico se enfrenta a desafíos cada vez más graves. “Tenemos tres décadas que va cobrando relevancia el tema ambiental. Se han llevado a cabo discusiones para encontrar las formas de mitigar la contaminación por plástico. Más allá de echar culpas es importante que se asuman compromisos”, mencionó .

Mencionó que se debe ir más allá del reciclaje y de la circularidad. De acuerdo con ella, es necesario reducir el consumo de materiales y fomentar más la reutilización, además de asumir distintos compromisos como la sustentabilidad y la transparencia en la información y los datos para poder construir políticas públicas de manera sólida y útil. Finalmente, invitó a que de manera individual cada empresa y sector tome una participación proactiva.

Sandra Moreno, directora general de Citrulsa, fabricante de soluciones plásticas sustentables, mencionó que cada año procuran que Plastimagen sea un evento libre de residuos plásticos e invitó a los visitantes a participar en la iniciativa.

En su discurso Mariana Albarrán, presidenta de la Comisión de Economía Circular de Braskem, dijo que es necesario desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante entre países que regule el tema: “El plástico puede ser un aliado, todo depende de cómo lo manejamos posterior al uso y ese consumo que es responsabilidad de todos. Es momento de actuar para transformar el modelo de negocio de empresarios responsables de una economía circular”.

Este marco, explicó, debe contemplar datos e informes sobre lo que genera esta industria, dar certeza jurídica a las empresas y reconocer el papel de todos los actores involucrados, desde las organizaciones y la sociedad civil, hasta las compañías y los pepenadores, que son los encargados de juntar los desechos plásticos.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo de  la directora general de coordinación de Política y Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de Ciudad de México, Claudia Hernández, quien reconoció que hoy en día hay una comunidad activa interesada en comprometerse con la problemática ambiental, en la que el plástico juega un papel importante. 

La funcionaria reconoció los avances que ha habido respecto a este tema, llamó acelerar las acciones: “Necesitamos que esta comunidad se siga transformando a un enfoque de sustentabilidad y de justicia social. Los eventos que se han dado en México y el mundo apuntan a que productores y consumidores deben comprometerse”.

“Es significativo que este evento tan grande se esté llevando a cabo en la ciudad de México y como representante me siento por eso y lo veo como una oportunidad para generar sinergias, pues el gobierno está comprometido en darle usos responsables al plástico”, expresó.

Destacó que el gobierno de la capital del país ha avanzado en el tema y citó algunas leyes y modificaciones que se han aprobado en los últimos años, como la Ley de Economía Circular y la Ley de Residuos.

“Siendo las 13:32 del 7 de noviembre del 2023 doy por inaugurada la expo Plastimagen México 2023. No queda más que desearles que tengan unas muy productivas sesiones”, finalizó. Posterior a eso se hizo el corte de listón y un recorrido en las instalaciones que albergan 14 pabellones internacionales con más de 870 empresas expositoras representantes de 1600 marcas y provenientes de más de 27 países.