
Alertan que Threads se convirtió en un anzuelo para estafas en línea
Alertan que Threads se convirtió en un anzuelo para estafas en línea, expertos en el tema lograron identificar más de 200 enlaces sospechosos que utiliza esta red social como gancho Ann VenturaHace un par de días, Mark Zuckerberg lanzó la red social Threads, la aplicación es la competencia directa de Twitter, la cual es propiedad del multimillonario Elon Musk.
En cuestión de horas, Threads logró sumar más de 100 millones de usuarios, pero terminó convirtiéndose en un anzuelo para las estafas en línea.
Kaspersky señala que sus expertos descubrieron varias tácticas que los estafadores utilizan para explotar la base de usuarios de la aplicación, como páginas de phishing que fingen ser una versión web de la app, con el objetivo de obtener acceso no autorizado a sus cuentas, datos personales e incluso sus finanzas.
Señalan que tan sólo en un periodo de 24 horas, identificaron más de 200 enlaces sospechosos que utilizan esta plataforma como gancho.
Entre los enlaces sospechosos se encuentran posibles estafas destinadas a venta de bots para la nueva red social, así como mensajes de phishing para robar nombres de usuario y contraseñas.
Usuarios pueden perder el acceso a sus redes sociales, robo de identidad y correr riesgos financieros
Una de las trampas detectadas fue que los estafadores promocionan salarios de un promedio de 2 mil dólares para que personas den “me gusta” y comenten sobre las publicaciones en la nueva red social. El único requisito es que las víctimas compren la aplicación “Threads Lucrativo“, la cual se ofrece por 30 dólares. Hay indicios de que esta estafa ha estado en circulación desde el pasado 7 de julio, dos días después del lanzamiento.
También se ha detectado que los estafadores han desarrollado páginas de phishing que imitan una versión web inexistente de Threads para engañar a los usuarios y hacerlos que ingresen sus credenciales de inicio de sesión. Dado que Threads está vinculado a otros servicios Meta, los usuarios también pueden correr el riesgo de perder el acceso a varias cuentas como Instagram y Facebook. Esto no solo plantea problemas de privacidad como el robo de identidad y el doxing, sino que, lo que es más preocupante, conlleva riesgos financieros.
La estafa también puede afectar a las compañías pues actualmente son muchas las empresas que usan estas cuentas para crear campañas publicitarias.
“América Latina tiene un alto consumo de redes sociales, por lo que es natural que surjan estafas. Los delincuentes no son reconocidos por su ética, por lo que utilizan cualquier artificio para alcanzar su objetivo, y el más común es la monetización, es decir, robar a las víctimas”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
“Es importante subrayar que estas falsas ofertas utilizan el nombre y tendencia de la red social para estafar al mayor número de víctimas. Aquellos que caigan en el engaño perderán su dinero y no recibirán remuneración alguna”, advierte.
Para evitar ser víctimas de esta estafa, Kaspersky recomienda:
- Tener cuidado al descargar un programa, sobre todo si es de una web no oficial. Prioriza siempre las páginas oficiales del creador del programa o las tiendas oficiales de Google y Apple.
- Desconfiar de los mensajes que ofrecen salarios elevados, grandes descuentos u ofertas “gratuitas”. Estas son las promesas más habituales en las estafas online.
- Comprobar la dirección del sitio web, así como buscar errores gramaticales o el uso de términos genéricos. Los sitios web oficiales siempre empiezan con el nombre de la institución. La ausencia del nombre es siempre una alerta de estafa importante.
- Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada una de las cuentas y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
- Tener siempre instalado un antivirus en tu ordenador o teléfono móvil para protegerte de las estafas en línea.