Pronto, Alemania comenzará a construir proyectos que suministrarán hasta 10 GW de energía eólica nueva cada año. Foto: Wind Europe

Wind Europe llama a los gobiernos a acelerar la expansión de energías renovables

La asociación encargada de promover el uso de la energía eólica en Europa asegura que es fundamental que los gobiernos digitalicen sus procesos, ya que esto ayudará a acelerar la aprobación de permisos

Los cuellos de botella siguen siendo una de las mayores barreras en la expansión de la energía eólica en Europa. Alrededor de 80 GW de proyectos en este tema se mantienen detenidos en los procesos de autorización. Ante esto, Wind Europe llamó a la Directiva sobre fuentes de energía renovables (RED, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) a acelerar aún más la obtención de permisos para proyectos eólicos.

Simplificar el proceso es muy importante, ya que la nueva estrategia de seguridad energética de la UE llamada REPowerEU requiere duplicar las instalaciones anuales de energía eólica para 2030, afirma Wind Europe. La asociación con sede en Bruselas encargada de promover el uso de la energía eólica en Europa, asegura que la implementación de normas en este tema es clave.

Actualmente diversos gobiernos europeos han comenzado a aplicar medidas para acelerar la aprobación de permisos. “Los gobiernos deben asegurarse de que las prácticas regionales y locales también reflejen la nueva legislación”, menciona.

Según Wind Europe, Alemania es un buen ejemplo de que ya se están tomando medidas. Pronto el país comenzará a construir proyectos que suministrarán hasta 10 GW de energía eólica nueva cada año. Esto no hubiera sido posible con las antiguas reglas de los permisos. Según datos registrados, los permisos aprobados durante el primer trimestre del año fueron un 61% más altos que en 2022.

La digitalización es fundamental

La organización belga señala que es necesario que los gobiernos se digitalicen. Hacerlo, explica en un comunicado, podría ayudar a la administración pública a agilizar el proceso de revisión de solicitudes. 

“Juntos desarrollamos la plataforma EasyPermits que actualmente se está probando con un municipio danés. Ésta ofrecerá una ubicación única para flujos de trabajo automatizados, mayor precisión para las aplicaciones y mayor transparencia del proceso”, menciona Wind Europe.

La plataforma también podría ayudar a que la población se involucre, pues tendrían a su disposición información oportuna y relevante sobre los proyectos. “Todo esto debería contribuir a un proceso de obtención de permisos más eficaz y a la construcción de más parques eólicos nuevos con el apoyo de la comunidad”, finaliza la asociación.