Australia, Brasil, Estados Unidos, Emiratos Árabes, China, Nigeria, Sudáfrica, Colombia y México son algunos de los países que producen la mayor cantidad de combustibles fósiles. Foto: Pexels

Producción de combustibles fósiles se duplicará en 2030

El PNUMA señala que la mayoría de los gobiernos continúan proporcionando apoyos financieros y legislativas para la producción de combustibles fósiles

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó que gobiernos de todo el mundo planean producir para 2030 más del doble del máximo de combustibles fósiles que permitirían mantener el calentamiento global por debajo del límite de 1,5 grados establecido en el Acuerdo de París.

De acuerdo con la agencia EFE, el PNUMA reveló estos datos en la nueva edición del Informe de la Brecha de Producción, el cual elaboró en junto con el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), la organización Climate Analytics y el laboratorio de ideas europeo E3G.

“Los planes de los gobiernos para expandir la producción de combustibles fósiles están socavando la transición energética necesaria para alcanzar cero emisiones netas (de gases de efecto invernadero), poniendo en duda el futuro de la humanidad”, advirtió en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva de esta agencia de la ONU. 

El estudio compara la producción de carbón, petróleo y gas planificada por los gobiernos con los niveles recomendados para cumplir los límites establecidos de aumento de la temperatura que buscan evitar unos efectos aún más devastadores de la crisis climática.

Los planes de veinte gobiernos analizados en el informe implicarían producir para 2030 alrededor de un 110 por ciento más de combustibles fósiles respecto a lo necesario para evitar un calentamiento de 1,5 grados y un 69 por ciento más respecto a una subida de 2 grados.

Entre los países examinados se encuentran algunos de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo, desde Australia, Brasil y Estados Unidos, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, China, Nigeria, Sudáfrica, Colombia y México.

“La mayoría de estos gobiernos continúan proporcionando un apoyo financiero y legislativo significativo para la producción de combustibles fósiles”, señaló el PNUMA.