
Masdar lanza el primer proyecto de energía eólica de Emiratos Árabes Unidos
Se espera que la iniciativa proporcione energía a más de 23 mil hogares de los EAU al año, además, desplazará 120 mil toneladas de CO2 anualmente, lo que equivale a quitar de circulación a más de 26 mil automóviles Aranza BustamanteLos Emiratos Árabes Unidos (EAU) han dado un paso significativo hacia la energía renovable con el lanzamiento de su primer programa eólico. Esta iniciativa demuestra el compromiso del país con la implementación de tecnologías innovadoras en energía renovable.
El programa implica el desarrollo de un proyecto de 103,5 megawatts (MW) y abarca cuatro ubicaciones, incluida la isla Sir Bani Yas, Abu Dhabi, que alberga vida silvestre en libertad. Ahí se desarrolla un parque eólico de 45 MW de capacidad, más un parque solar de 14 megawatts pico (MWp). Las otras ubicaciones incluyen el histórico centro de buceo de perlas, Delma Island (27 MW), Al Sila (27 MW) y Al Halah, Fujairah (4,5 MW).
Se espera que proporcione energía a más de 23 mil hogares de los EAU al año, además, desplazará 120 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a quitar de circulación a más de 26 mil automóviles de las carreteras al año.
Este acontecimiento se dio a tan sólo unas semanas de que se lleve a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28).
La llegada de la energía eólica, un hito
El príncipe Jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan asistió a la ceremonia de inauguración celebrada en la isla Sir Bani Yas, donde fue testigo de la firma de un acuerdo histórico de compra de energía entre EWEC (Emirates Water and Electricity Company) y Masdar para la generación de energía eólica de Sir Proyectos de la isla Bani Yas, Al Sila y la isla Delma.
Con la incorporación de la energía eólica, la cartera de EWEC ahora abarca múltiples fuentes de energía verde estratégica, consolidando el liderazgo en transición energética de los EAU.
Al evento también asistieron Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU, presidente de Masdar y presidente designado de la COP28; Awaidha Al Marar, presidenta del Departamento de Energía de Abu Dhabi; Chen Guanfu, presidente de PowerChina International, y Wu Kai, presidente del Grupo Goldwind.
Cabe resaltar que PowerChina fue el principal contratista de ingeniería, adquisiciones y construcción del programa, y GoldWind Group fue el principal proveedor de equipos.
Sultan Al Jabe afirmó que este programa es una gran fuente de orgullo nacional y una demostración de la capacidad de Masdar para ser pionero e implementar innovaciones en el sector eólico y tecnologías de energía renovable. Actualmente la empresa continúa este legado apoyando la visión de la nación como líder mundial en sostenibilidad y acción climática.
El proyecto representa un hito, ya que es la primera vez que los EAU añaden energía eólica a escala de servicios públicos. La energía generada por plantas solares, nucleares y de conversión de residuos ya alimenta a la red nacional. A inicios de octubre el país fue reconocido como líder mundial en el uso de energía solar, según los últimos datos de The Energy Institute Statistical Review.