
Líderes mundiales buscan triplicar la energía renovale en la próxima década
Organizadores de la cumbre climática COP28 trabajan para que otros países se comprometan a tener conjuntamente 11 mil GW instalados para 2030 y limitar el calentamiento global Ricardo Alanís CarreónLos anfitriones de la cumbre climática COP28 de la Unión Europea, además de Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, están reuniendo a otros gobiernos para unirse a un acuerdo global para triplicar la energía renovable esta década en la próxima cumbre.
Los países están trabajando para reclutar a otros para firmar el compromiso antes de las negociaciones climáticas anuales de la ONU de este año, que se llevarán a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai, con un evento de lanzamiento probable en una reunión de líderes mundiales al comienzo de la cumbre, dijo a Reuters un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
En un borrador de carta que se envió a otros gobiernos, los países dijeron que triplicar la capacidad mundial de energía renovable, para tener 11 mil gigavatios instalados para 2030, es lo más importante que pueden hacer para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius y evitar sus impactos más desastrosos.
“Tenemos las soluciones a mano y ya hemos logrado grandes avances en la expansión de la capacidad global de energía renovable y en ser más eficientes energéticamente”, decía la carta firmada por la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos de la cumbre COP28, la Comisión Europea, Estados Unidos, Barbados, Kenia, Chile, Micronesia, la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
El documento también comprometería a duplicar la tasa anual mundial de mejora de la eficiencia energética al 4% anual hasta 2030.
Objetivos verdes
La carta decía que los objetivos verdes deberían ser un esfuerzo “global”. Pero para formar parte del resultado formal de las conversaciones de la COP28 de la ONU, deben superar el duro obstáculo político de obtener la aprobación unánime de las casi 200 naciones representadas en las negociaciones climáticas de la ONU.
Si bien la mayoría de las principales economías ya están de acuerdo con el objetivo de energías renovables, después de que el Grupo de los 20 -que incluye a China e India- lo respaldaron el mes pasado, algunos dudan en vincular ese objetivo a la promesa de alejarse de los combustibles fósiles que emiten CO2.
El borrador dice que el despliegue de energías renovables debe ir acompañado en esta década de “la reducción gradual de la energía a base de carbón“, incluido el fin de la financiación de nuevas centrales eléctricas alimentadas con carbón. El compromiso comprometería a los gobiernos a adoptar políticas más ambiciosas para aumentar la energía renovable y desarrollar esquemas de financiamiento para reducir el alto costo del capital que ha obstaculizado los proyectos de energía renovable en los países en desarrollo.
Eliminación gradual de los combustibles fósiles
Un portavoz de la Comisión Europea dijo que los objetivos eran parte de las prioridades de la UE para la COP28 y que buscaba “el apoyo más amplio posible”.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo a Reuters que estaba alentando a otros países a respaldar los objetivos, “al mismo tiempo que reconocía que se necesitan más pasos más allá de estos, como detener la producción constante de carbón en el sector energético“.
Arabia Saudita, Rusia y otras economías que dependen de los combustibles fósiles se han opuesto a la idea de una eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Los científicos dicen que ambas acciones (expandir rápidamente la energía limpia y reducir rápidamente la quema de combustibles fósiles que emiten CO2) son vitales si el mundo quiere evitar un cambio climático más severo.