Con el diseño de instrumentos y mecanismos de coinversión se buscará mejorar las condiciones de vida de más de 1 millón de personas en la región. Foto:  Lazos de Agua

“Lazos de Agua” beneficiará a más de 1 millón de personas en Latinoamérica

El proyecto “Lazos de Agua” impulsa el acceso sostenible a servicios de agua potable, saneamiento e higiene para comunidades rurales de Latinoamérica y el Caribe

Con el objetivo de impulsar el acceso sostenible a servicios de agua potable, saneamiento e higiene para comunidades de Latinoamérica y el Caribe, Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y Fundación Coca-Cola crearon el proyecto “Lazos de Agua”.

En su primera fase, entre 2016 y 2022, “Lazos de Agua” ha beneficiado a más de 400 comunidades rurales en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

Este proyecto ha logrado mejorar la calidad de vida de más de 235 mil personas a través del acceso sostenible a agua con el modelo modelo ABC para la Sostenibilidad de One Drop.

Las comunidades no solo tienen acceso a este valioso recurso natural, también cuentan con habilidades y conocimientos para operar, administrar y mantener los servicios a lo largo del tiempo.

“Lazos de Agua” beneficiará a más de 1 millón de personas en Latinoamérica

Tras el rotundo éxito en la fase I, “Lazos de Agua” anuncia el lanzamiento de su segunda etapa, el proyecto planea impactar positivamente en Colombia, México y Paraguay, ademas, Ecuador se suma como nuevo país del programa en una primera ronda de inversión.

La segunda fase se está implementando en un contexto en el que el mundo continúa enfrentando una serie de desafíos relacionados al acceso sostenible de agua potable y saneamiento.

De acuerdo al informe del Programa Conjunto de Monitoreo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF (2022), se estima que aún a nivel mundial 2.1 billones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura y 3.4 billones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

En este contexto, América Latina presenta importantes retos, con 163.5 millones de personas que aún carecen de acceso a agua potable y 335.6 millones de personas no disponen de acceso a servicios de saneamiento.

En 2030, “Lazos de Agua” busca continuar con el diseño de instrumentos y mecanismos de coinversión que incluya cada vez a más actores de la región para lograr una inversión regional de 420 millones de dólares y mejorar las condiciones de vida de más de 1 millón de personas en América Latina a través del acceso sostenible a servicios de agua, saneamiento e higiene y ampliar su impacto en más países de la región.

“Con la Fase I de Lazos de Agua pudimos comprobar que, al unir acceso, cambio de comportamiento a través del arte social y acceso a capital logramos mayor sostenibilidad y apropiación por parte de la comunidad de los sistemas de agua y saneamiento. Sus efectos comprobados y las lecciones aprendidas son los insumos fundamentales para diseñar la segunda fase, donde logremos escalar el modelo, uniendo a gobiernos, sector privado, sector público y las comunidades”, comentó Sergio Campos, Jefe de la división de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Reconocemos que para dar pasos firmes hacia la prosperidad de América Latina, es importante que las personas tengan la oportunidad de desempeñar su papel en el fortalecimiento de sus familias y comunidades. A través de Lazos de Agua hemos visto que el arte es un vehículo para lograrlo, al provocar cambios significativos como el impulso al pago de tarifas o el fomento de hábitos como el lavado de manos. Es importante continuar fortaleciendo el modelo con los aprendizajes, pero también aumentar la colaboración, pues necesitamos ser muchos los comprometidos para lograr el impacto que permita construir una región con agua para todos”, mencionó Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación FEMSA

“Lazos de Agua” ha beneficiado a 115 comunidades en Guanajuato

“Lazos de Agua” se esta implementando en el Estado de Guanajuato, el proyecto se incrementó el ejercicio de prácticas saludables y el fortalecimiento de la cadena de valor de agua, saneamiento e higiene a nivel de infraestructura y fortalecimiento de las organizaciones que prestan estos servicios, además, de la realización de actividades de “Arte Social para el Cambio de Comportamiento”.

El proyecto ha logrado mejorar la calidad de vida de 81, 822 personas en 115 comunidades rurales y periurbanas gracias al esfuerzo en conjunto de “Lazos de Agua” con Living Water International (LWI), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comunidades y artistas.