La información que se recopile deberá formar parte de los nuevos informes de sostenibilidad, en el que cada  empresa detalla sobre cuestiones relacionadas con el medioambiente, el trato a sus empleados, el respeto a los derechos humanos o la lucha contra la corrupción. Foto: Pexels

Comisión Europea aprueba listado con estándares ambientales y sociales para transitar hacia la economía sostenible

La Comisión Europea aprobó un listado con nuevos estándares ambientales y sociales sobre los cuales las empresas deberán explicar la forma en los abordan estos temas con el fin de conocer su grado de compromiso con la transición hacia la economía sostenible

Este lunes, la Comisión Europea aprobó un listado con 12 nuevos estándares ambientales y sociales en el que las grandes empresas, sociedades de la Unión Europea (UE) que coticen en la bolsa, incluidas las Pymes explicarán la forma en la que abordan estos temas con el fin de conocer su grado de compromiso para transitar hacia la economía sostenible.

En materia medioambiental, el listado cuenta con cinco estándares sobre los cuales las empresas deberán divulgar su información sobre: clima; contaminación; agua y recursos marinos; biodiversidad y ecosistemas; y uso de recursos y economía circular.

En el ámbito social, el listado contempla cuatro estándares en el que las compañías deberán rendir cuentas sobre: mano de obra propia; trabajadores en la cadena de valor; comunidades afectadas; y consumidores y usuarios finales.

Todo ello se complementa con un estándar de gobernanza que pregunta a las empresas por su conducta de negocios, y dos estándares más de tipo transversal que interrogan a las empresas sobre requerimientos y divulgaciones generales.

La información relacionada con todos todos los puntos mencionados deberá formar parte de los nuevos informes de sostenibilidad, el documento anual en el que cada empresa de la Unión Europea informa sobre cuestiones relacionadas con el medioambiente, el trato a sus empleados, el respeto a los derechos humanos o la lucha contra la corrupción.

Actualmente, todas las compañías de la UE consideradas de interés público y con más de 500 empleados, sean empresas cotizadas, bancos o aseguradoras, ya están obligadas a realizar este tipo de informes.

A partir de ahora, con la entrada en vigor de la nueva Directiva de informes de sostenibilidad corporativa, Bruselas extenderá esta obligación a todas las grandes empresas y a todas las empresas que cotizan en la bolsa, incluidas las Pymes, sin embargo, estas quedan exentas de realizar estos informes durante un período transitorio que durará hasta 2028.

En cambio, las empresas con más de 500 trabajadores que ya están obligadas a realizar ahora los informes de sostenibilidad deberán adaptarse rápidamente, e incluir en 2024 los nuevos estándares.

La comisaria europea de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, aseguró en un comunicado que estos nuevos estándares aprobados por el Ejecutivo comunitario configuran un listado “ambicioso”, señala la agencia EFE.

WWF expresa su descontento tras la aprobación de los estándares ambientales y sociales

En cambio, la ONG ambientalista WWF expresó su decepción por el listado final de estándares aprobados, y acusó a la Comisión Europea de haber sucumbido a “la presión de la industria” para terminar “socavando los estándares de los informes de sostenibilidad”.

En un comunicado, la organización lamentó que el Ejecutivo comunitario haya eliminado, según dicen, el requisito de que las empresas tengan que informar sobre si tienen o no un plan de transición en materia de biodiviersidad.