
Gas natural superará el uso del carbón; será el combustible más utilizado en 2040
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estima que en 2024, México producirá 4,083 MMPCD e importará 6,742 MMPCD de gas natural Ann VenturaEl gas natural superará el uso del carbón dentro de dos años y será el combustible más utilizado en el mundo en el 2040, de acuerdo con la última edición del GlobalGas Outlook 2050, elaborado por el Fondo de Países Exportadores de Gas (GECF).
El uso del gas natural para la producción de electricidad será el motor principal de una mayor demanda, al representar el 43 por ciento del crecimiento total.
Entre los factores que impulsarán el uso del gas natural destacan sus beneficios ambientales al producir menor emisiones en comparación con otros energéticos, sus precios competitivos y su fácil integración con otras fuentes de energías.
“El consumo energético mundial se mueve hacia el gas natural, por lo cual, es de suma importancia acceder a él a través de diferentes soluciones, tanto para atender la demanda como para avanzar hacia la transición energética de las industrias”, mencionó Carlos Boone, director de Asuntos Corporativos e Inteligencia de Negocios en Énestas.
México producirá 4,083 MMPCD de gas natural en 2024
Carlos Boone, señala que, las compañías que realizan su transición de diésel y gas LP a gas natural pueden reducir radicalmente sus emisiones de monóxido de carbono, gases de efecto invernadero y dióxido de carbono.
Respecto a la producción del gas natural en México, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estima que en 2024 el país producirá 4,083 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), e importará 6,742 MMPCD.
En la tendencia global, en México una mayor demanda de gas natural estará asociada a la generación de energía eléctrica, seguida de su uso para transporte privado y colectivo, doméstico, comercial y público, así como para el sector industrial.
“Hoy consideramos al gas natural como un combustible de transición; sin embargo, gracias a que es seguro, ecológico y eficiente, tiene el potencial para permanecer en la canasta energética del futuro. Con la correcta creación de infraestructura y logística, las empresas podrán continuar alcanzando sus objetivos económicos, sociales y ambientales” reiteró Carlos Boone.
Agregó que, actualmente existen soluciones integrales para que los usuarios a grande y pequeña escalas tengan acceso a este combustible, sin importar donde se encuentren. Lo que contribuirá a una derrama económica y la competitividad del país en el largo plazo.